Inicio » Clima » Tornados en España: Formación, Frecuencia y Cambio Climático

Tornado de agua en Valencia, el domingo 27 de noviembre del 2016

Los tornados son fenómenos meteorológicos impresionantes que suelen asociarse con los Estados Unidos, especialmente en zonas como el famoso «callejón de los tornados». Cada año, en la prensa y plataformas digitales, son comunes las noticias sobre estos fenómenos que dejan a su paso un rastro de destrucción. Sin embargo, es un mito que solo se formen en América del Norte; en realidad, España también ha sido testigo de tornados, incluidos los de agua o trombas marinas.

Un claro ejemplo fue el tornado de agua que se formó el 27 de noviembre frente a las costas de Valencia, un evento que levantó la curiosidad y preocupación entre los residentes y especialistas en meteorología. Este suceso genera preguntas fundamentales: ¿Por qué se producen tornados en nuestro país?

Formación de Tornados: Un Proceso Meteorológico Complejo

Para entender la formación de tornados en España, es esencial observar lo que ocurre en los Estados Unidos. En el “callejón de los tornados”, donde confluyen diferentes masas de aire, se producen las condiciones óptimas para el desarrollo de estos fenómenos. Una baja presión se encuentra con el aire cálido que proviene del Golfo de México, creando el ambiente propicio para la formación de tornados.

La atmósfera debe tener un equilibrio entre aire frío y corrientes en una dirección y aire cálido en otra dirección, conocido como cizalladura. Estas condiciones permiten que las masas de aire comiencen a rotar, y si el aire caliente asciende con fuerza, puede formarse un tornado que se alimenta del aire húmedo en ascenso.

Mar Mediterráneo

En España, las condiciones meteorológicas durante el otoño son similares a las que se presentan en las llanuras de los EE. UU. en primavera. A medida que el Mediterráneo se enfría, las temperaturas aún son lo suficientemente cálidas para que el aire genere trombas marinas a medida que se acerca el aire frío del norte. De esta manera, la posibilidad de que se formen tornados frente a nuestras costas aumenta, sobre todo en otoño.

Incidencia de Tornados en España

A pesar de lo que muchos pueden pensar, los tornados no son tan poco comunes en España como se cree. De acuerdo con estudios recientes, se registran entre 22 y 29 tornados al año en la Península Ibérica y las Islas Baleares. De un total de 608 tornados catalogados desde 1950 hasta 2021, aproximadamente el 9% son considerados significativos, alcanzando una categoría EF2 o superior, lo cual implica que pueden provocar vientos de hasta 200 km/h, causando un potencial destructivo significativo.

La mayoría de estos tornados tienden a aparecer en zonas costeras, siendo la costa catalana y el Golfo de Cádiz las áreas con más incidencia. Sin embargo, se han registrado otros fenómenos en distintas regiones del Mediterráneo y la costa atlántica. En el caso de las trombas marinas, rara vez tocan tierra, por lo que los daños suelen estar relacionados con las lluvias intensas que les acompañan.

De hecho, es destacable que las trombas de agua son espectaculares y suelen generar gran curiosidad, aunque con frecuencia su impacto es menos devastador que el de un tornado terrestre.

Condiciones Favorables para Tornados en España

Un reciente estudio de la Universitat de Barcelona ha permitido identificar patrones atmosféricos que favorecen la formación de tornados en España. Este estudio analizó 465 episodios de tornados y su relación con varios patrones de teleconexión, como la Oscilación Norteatlántica (NAO) y la Oscilación Ártica (AO).

Las configuraciones atmosféricas indican que los tornados tienden a ocurrir en situaciones donde hay una baja presión en la superficie y una vaguada en altura que orienta de sur a norte. Este marco se combina con un considerable aporte de humedad marítima y una cizalladura del viento bien marcada, factores que estimulan el potencial convectivo.

  • La vertiente mediterránea favorece los tornados durante las épocas de verano y otoño.
  • En verano, estos fenómenos suelen estar relacionados con brisas locales y vaguadas poco profundas.
  • En otoño, son más comunes las DANA (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) que afectan a gran parte del territorio.

Tornados y Cambio Climático

La evidencia sugiere que el calentamiento global está contribuyendo a un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, incluido el desarrollo de tornados. Se ha observado que el calentamiento de la superficie del mar mediterráneo incrementa la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, lo que potencialmente contribuye a condiciones más favorables para la generación de tornados.

Además, el calentamiento en el Polo Norte también provoca cambios en la dinámica atmosférica que pueden favorecer la formación de tormentas severas y tornados. Las temperaturas más altas pueden resultar en un mayor movimiento convectivo y una intensificación de los patrones que dan lugar a tornados.

Tornados en España

Un estudio de 2020 identificó un aumento en la aparición de supercélulas en España, que son las tormentas asociadas con los tornados más severos. Sin embargo, la dificultad para recopilar datos consistentes y precisos sobre estos fenómenos sigue siendo un reto, lo que complica las proyecciones sobre cómo el cambio climático afectará la tornadogénesis en el futuro.

Registros y Proyecciones de Tornados en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha estado trabajando en la recopilación de datos sobre tornados en España, proporcionando un marco de referencia para estudios en esta área. La información recopilada permite evaluar la frecuencia y características de los tornados, así como realizar un análisis comparativo con otros fenómenos meteorológicos extremos que afectan al país.

Además, se han desarrollado metodologías avanzadas para modelar y predecir la ocurrencia de tornados a partir de variables atmosféricas. El avance en el uso de tecnologías de predicción, como los modelos de simulación de mesoescala, permite obtener un conocimiento más profundo sobre las condiciones que favorecen estos fenómenos, ofreciendo así herramientas para mejorar la alerta temprana y la prevención de daños.

Tornado en España

Los esfuerzos por actualizar la base de datos de tornados en España son cruciales, especialmente en el contexto del cambio climático. Con ello, no solo se busca mejorar la predicción y alerta, sino también establecer un marco de referencia para evaluar los riesgos asociados con estos fenómenos en áreas críticas, incluidas las instalaciones nucleares.

Referencias Históricas de Tornados en España

A lo largo de la historia, han habido registros de tornados notables en España. Por ejemplo, el tornado que azotó Cádiz en 1671, que resultó en más de 60 muertes, y otro notable en Madrid en 1886 que dejó cerca de 50 víctimas fatales. Los tornados más recientes, como el que afectó Alcañiz en 2003, demuestran que estos fenómenos no son solo un vestigio del pasado, sino una realidad presente que requiere atención y preparación.

En la actualidad, es fundamental seguir recopilando datos de eventos meteorológicos para poder abordar la creciente preocupación por los tornados y otros fenómenos extremos. La inversión en investigación y la colaboración entre instituciones son pasos vitales para mejorar nuestro entendimiento y respuesta ante tornados en España.

Tornados en España

Paco Gil

Meteo Almería: tu fuente confiable de información meteorológica en Almería. Descubre el pronóstico del tiempo actualizado, datos históricos, alertas climáticas y consejos prácticos para planificar tu día. ¡Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Almería en un solo lugar!

Ver todas las publicaciones

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *