
Un temporal de gran intensidad golpeó la provincia de Misiones durante las últimas horas, con coches dañados, techos arrancados, árboles caídos y cortes de energía en numerosos municipios. El episodio estuvo asociado a tormentas severas vinculadas a un ciclón extratropical con núcleo en el sur de Brasil y a condiciones de fuerte inestabilidad.
Ante el escenario, rige una alerta naranja en todo el territorio misionero y se desplegó un operativo especial de asistencia. En Posadas, el acumulado de lluvia alcanzó 41 milímetros, elevando el registro mensual a cerca de 120 mm, muy próximo al promedio histórico de noviembre para la zona.
Zonas afectadas y daños principales
Los reportes de organismos provinciales y municipales señalan como áreas más perjudicadas a San Pedro, San Vicente, Puerto Iguazú, Comandante Andresito, Puerto Esperanza, Campo Viera, Campo Grande, 25 de Mayo y Leandro N. Alem, además de diversos parajes rurales de la mitad norte de la provincia.
En la traza vial, un árbol de gran porte cayó sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del km 1481 en Garuhapé, lo que obligó a cortar parcialmente el tránsito hasta la remoción del obstáculo por parte de equipos policiales y municipales.
También se verificaron anegamientos por el desborde del arroyo Garupá, con complicaciones puntuales para la circulación en zonas bajas y accesos barriales, especialmente en el sur provincial.
En el municipio de 25 de Mayo, varias viviendas perdieron parte de sus techos y un aserradero sufrió el colapso parcial de su estructura. En Colonia Alberdi se reportó caída de granizo que dañó techumbres, vehículos y cultivos.
Las ráfagas de viento oscilaron en general entre 70 y 80 km/h, con picos localizados que superaron los 100 km/h en Campo Grande, como muestran datos de vigilancia de la tierra, lo que explica la caída de árboles y de numerosos postes del tendido, además de la dispersión de chapas y otros elementos.
Servicios y operativo de emergencia
Desde la empresa estatal Energía de Misiones informaron fallas en la línea de 33 kV entre Oberá y Alem, con interrupciones del suministro en sectores de la zona centro y en localidades como El Soberbio, San Vicente y 25 de Mayo. Cuadrillas eléctricas continúan con maniobras y reposición de elementos dañados.
El Centro de Operaciones Policiales precisó que las afectaciones se concentraron en las jurisdicciones de las Unidades Regionales II (Oberá), IV (Puerto Rico) y XI (Aristóbulo del Valle). Se desplegaron equipos de emergencia, Policía y personal municipal para asistir a familias, despejar rutas y restablecer servicios esenciales.
Las autoridades recomiendan evitar transitar por calles arboladas durante ráfagas, no acercarse a postes o cables caídos y mantenerse informados a través de canales oficiales por posibles actualizaciones de las alertas.
Qué hay detrás del temporal
El episodio se produjo por un sistema de tormentas severas impulsado por un frente frío que favoreció la formación de supercélulas y ráfagas intensas. Este patrón regional también impactó en áreas fronterizas de Brasil y Paraguay.
Según Defensa Civil, se esperan nuevas precipitaciones en los próximos días, aunque no del mismo alcance. Desde la dirección del organismo, se subraya que no se han comunicado víctimas en Misiones y que la asistencia se prioriza en barrios vulnerables donde la tormenta agravó condiciones previas.
El mismo sistema dejó graves daños en el sur de Brasil
En el estado de Paraná, un tornado arrasó el municipio de Río Bonito do Iguaçu, dejando al menos cinco fallecidos y más de 430 heridos, de acuerdo con la Defensa Civil brasileña. Imágenes difundidas muestran viviendas destruidas y calles cubiertas de escombros.
El Servicio Meteorológico de Paraná registró vientos de entre 180 y 250 km/h. El Gobierno federal, a través del ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, indicó que se coordinan planes de ayuda humanitaria, envío de equipos y acciones de reconstrucción, siguiendo la directriz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador de Paraná, Ratinho Júnior, advirtió sobre la posibilidad de más víctimas dada la magnitud del impacto urbano.
El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil mantiene alertas por tempestades en Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, estados limítrofes con Argentina y Uruguay, a la espera de nuevas actualizaciones según evolucione la inestabilidad.
Con daños materiales extendidos, cortes de energía y un operativo aún en marcha, Misiones afronta las secuelas de un temporal severo que se gestó en la región. La prioridad pasa por restablecer servicios, atender a las familias afectadas y estar atentos a las próximas horas de tiempo inestable, en un escenario todavía dinámico pero con tendencia a una menor intensidad.










