El Parque Nacional del Teide, espacio emblemático de Tenerife y referente de naturaleza en Canarias, afronta una nueva etapa en la gestión de su acceso y conservación. A partir de ahora, el Cabildo de Tenerife ha decidido centralizar las reservas para subir al pico del Teide a través de la plataforma digital Tenerife ON. Esta iniciativa busca garantizar la protección medioambiental y la seguridad de quienes desean descubrir la cima más alta de España, adaptando los procedimientos a la creciente demanda y a la necesidad de preservar este entorno único.
El sendero número 10 Telesforo Bravo, que permite el acceso a la cumbre del Teide, será objeto de una nueva regulación en las reservas y requisitos. Las autoridades insulares han anunciado un sistema de tramitación ágil y centralizado, que entrará en vigor en los próximos días. Los turnos y el número de plazas disponibles estarán claramente definidos para cada franja horaria, y se pondrán a disposición con suficiente antelación para mejorar la planificación de los visitantes.
Cómo funcionará el nuevo sistema de reservas para el Teide
Desde este mes, quienes deseen ascender al pico deberán registrarse previamente en Tenerife ON para obtener su permiso. Las plazas se liberan cada lunes a las 7:00 de la mañana (hora canaria), permitiendo la reserva con hasta 28 días de antelación. Según ha detallado la Consejería de Medio Natural, la finalidad es tanto proteger el espacio como garantizar la experiencia y la seguridad de todos los usuarios.
Se han fijado diferentes cupos según los horarios: por ejemplo, de 9:00 a 11:00 horas el aforo es de 20 personas, mientras que en otras franjas como 11:00-13:00, 15:00-17:00, 6:00-9:00 o 18:00-22:00 se amplía a 50 plazas por turno. Esta segmentación pretende evitar aglomeraciones y dar respuesta a la capacidad de carga del entorno, minimizando el impacto de las visitas.
La reserva mensual asegura que tanto residentes como turistas puedan organizar su subida con suficiente previsión, siempre que cumplan con los requisitos necesarios y tramiten la autorización correspondiente. Las autoridades subrayan que la protección de este espacio natural singular es prioritaria, motivo por el cual la gestión se adapta a nuevas exigencias.
Requisitos y recomendaciones para subir por el sendero Telesforo Bravo
El sendero S-10 Telesforo Bravo discurre a través de un paisaje de alta montaña, con desniveles acusados, zonas inestables y condiciones meteorológicas cambiantes. No es recomendable para personas con problemas respiratorios, cardiovasculares o movilidad reducida. La Federación Canaria de Montañismo aconseja revisar el pronóstico del tiempo, conocer bien el recorrido y preparar a fondo la excursión.
Los senderistas deberán portar, como mínimo, calzado específico de montaña y protección solar. Para los ascensos fuera del horario operativo del teleférico, se exigirá material adicional como abrigo, agua, comida energética, móvil con batería, linterna, manta térmica, gorro y guantes, especialmente en época invernal. El acceso sin la equipación mínima puede conllevar la prohibición de realizar la ruta.
Desde la implementación de estas medidas, el número de incidentes y rescates en la zona ha disminuido. Los responsables insisten en la importancia de la preparación, la prudencia y el respeto a la normativa para disfrutar con seguridad de una de las experiencias más espectaculares de las Islas Canarias.
Protección del Parque Nacional y retos frente a la masificación
En paralelo al refuerzo de la regulación para el acceso, crecen las voces de entidades conservacionistas y expertos que alertan de la presión creciente sobre el Parque Nacional del Teide. Prácticas no autorizadas, como la celebración de eventos musicales, actividades multitudinarias o la proliferación de quads y buggies, están generando un impacto negativo en áreas protegidas. Estas acciones, incompatibles con la conservación, se suman a la escasez de vigilancia y plantilla de agentes, lo que dificulta el control efectivo.
Responsables de la Fundación Telesforo Bravo Juan Coello y otros colectivos han expuesto la necesidad de una mayor dotación de recursos y una planificación centrada en la conservación y no únicamente en la promoción turística. Cuestionan la compatibilidad de la explotación económica con la tutela del patrimonio natural y reclaman una gestión transparente y más participativa.
Además, se han propuesto movilizaciones ciudadanas como protesta por la falta de acciones decididas para revertir la masificación y el intrusismo profesional en el parque. Incluso se plantea la posibilidad de solicitar la retirada de reconocimientos internacionales, como el Diploma Europeo o el título de Patrimonio Mundial UNESCO, si no se refuerzan las garantías de protección.
Incendios forestales y medidas de emergencia en el entorno del Teide
El entorno del Teide no solo sufre presiones por la afluencia de visitantes, sino también por el riesgo de incendios forestales, particularmente en época estival. Recientemente, se declaró un conato en la zona de Los Partidos de Franchy, entre los municipios de El Tanque y Santiago del Teide, que obligó a evacuar a decenas de personas y movilizó a numerosos efectivos y medios aéreos.
El fuego, estabilizado en pocas horas gracias a la rápida intervención de brigadas, bomberos y dispositivos de emergencia, afectó alrededor de 60-70 hectáreas de vegetación. Las altas temperaturas, superiores a los 36 °C, y la baja humedad, aumentaron el peligro de propagación, lo que forzó al Cabildo a reforzar las restricciones preventivas en toda la isla.
Entre las recomendaciones, se insiste a la ciudadanía en evitar cualquier actividad que suponga riesgo de incendio, como el uso de barbacoas, fuegos artificiales o cigarrillos en zonas forestales, y poner especial atención a las alertas de las autoridades. El reciente operativo demostró la relevancia de la coordinación y la colaboración ciudadana para salvaguardar este paraje irrepetible.