Inicio » Clima » Libro del mes de la biblioteca de AEMET. Noviembre 2025

La Biblioteca de AEMET selecciona cada mes una obra de contenido relevante de entre todas las que componen su fondo bibliográfico. Con la campaña El libro del mes, la Biblioteca de AEMET pretende acercar sus libros a los lectores y contribuir a difundir las obras de la biblioteca.

FICHA TÉCNICA

Autor: Adam Welz

Título: The end of Eden : wild nature in the age of climate breakdown

Editorial: Bloomsbury Sigma (2023)

ISBN: 9781399415866

Enlace al catálogo: http://biblioteca.aemet.es/abnetopac/abnetopac.exe/?TITN=36192

En The End of Eden, Adam Welz nos invita a contemplar la crisis climática desde una perspectiva pocas veces privilegiada: la de la propia naturaleza silvestre. Su punto de partida es que la expresión “cambio climático” ya no basta para describir lo que está ocurriendo; lo que mejor define la magnitud del fenómeno es “desmoronamiento climático” (“climate breakdown”), un término que el autor utiliza para encarnar la ruptura creciente de los patrones ecológicos que han sustentado la vida sobre la Tierra.

Welz estructura su libro como una serie de relatos de campo —informados por investigaciones científicas, periodismo de naturaleza y vivencias personales— que recorren ecosistemas dispares en todo el mundo (bosques de Nueva Inglaterra, la sabana del Kalahari, selvas de Puerto Rico, arroyos australianos…), con el hilo conductor de las especies que allí habitan y de cómo están siendo impactadas por el aumento de temperaturas, la alteración de los ciclos climáticos, la intensificación de los incendios, y otros factores socios-ecológicos integrados.

En cada caso, Welz muestra cómo incluso incrementos aparentemente pequeños de temperatura o ligeras modificaciones en las condiciones ambientales pueden desencadenar efectos en cascada: garrapatas del invierno que antes morían por las heladas ahora infestan alces; pájaros que ya no pueden alimentarse porque las térmicas les impiden remontar; peces que mueren asfixiados después de lluvia ácida e incendios forestales.

El tono del autor combina admiración por la vida —y por la complejidad evolutiva de las especies— con una elegía que no elude la dureza de los hechos. No obstante, tampoco resulta abatido: aunque reconoce que muchas comunidades naturales no “ganarán” esta carrera, rechaza el “doomism” o resignación fatalista y aboga por la acción —colectiva e individual— como camino indispensable.

Para la audiencia de AEMET, este libro resuena especialmente porque ofrece una mirada complementaria al cambio climático: no solo la meteorología, los fenómenos extremos o las previsiones estadísticas, sino la fragilidad de los ecosistemas que, a su vez, sustentan funciones clave en el sistema climático —como sumideros de carbono, regulación del ciclo del agua, mantenimiento de la biodiversidad que modula el clima local, etc. La lectura de Welz estimula a considerar el vínculo directo entre los fenómenos atmosféricos, la biota terrestre y las respuestas de adaptación que ya están en marcha.

Lo más destacable del libro es su excelente combinación entre la rigurosidad científica y una narrativa accesible, capaz de traducir conceptos complejos en historias comprensibles y cercanas. El texto logra poner rostros —y también organismos— a los datos abstractos, humanizando la ciencia y mostrando cómo los procesos ecológicos y climáticos se manifiestan en seres concretos y en realidades palpables.

Otro aspecto notable es la estrategia de fijarse en los impactos aparentemente pequeños —como los que afectan a garrapatas, aves o peces— para revelar transformaciones estructurales en los ecosistemas. Este enfoque micro permite percibir con claridad los vínculos invisibles que sostienen la vida en el planeta, y cómo las alteraciones locales se encadenan en consecuencias globales.

La obra también plantea una profunda invitación a la reflexión ética: la de reconocer que muchas especies no tienen un “uso humano” evidente, pero que su desaparición constituye una pérdida irreparable para la red de la vida, una red en la que los seres humanos también estamos insertos. Este planteamiento desafía la visión utilitarista de la naturaleza y promueve una comprensión más amplia de la responsabilidad ecológica.

Finalmente, se aprecia un enfoque interdisciplinario que parte de la meteorología y el estudio del clima, pero que se expande hacia la ecología y la biogeografía. Esta apertura de perspectiva permite integrar fenómenos físicos y biológicos en una visión más completa del cambio ambiental, mostrando cómo la ciencia del clima puede dialogar con la historia natural para ofrecer un panorama más rico, interconectado y profundamente humano. Algunos puntos de atención para lectores:

Aunque el libro incluye notas científicas, no es un manual técnico sobre meteorología/climatología, por lo que quienes buscan modelos climáticos más formales quizá necesitarán complementarlo con literatura especializada.

The End of Eden es una obra potente, bien documentada, que aporta una dimensión natural-histórica y ecológica al discurso del cambio climático, y que puede servir como puente entre la meteorología, la ecología, la conservación de la biodiversidad y la sensibilización pública.

Sobre el autor:

Adam Welz es un apasionado naturalista y un escritor, fotógrafo y cineasta especializado en temas medioambientales, reconocido internacionalmente. Su trabajo ha sido publicado en medios de prestigio como The Guardian, Yale Environment 360, The Atlantic, Ensia y muchas otras plataformas alrededor del mundo. Es también ganador de la Middlebury Fellowship in Environmental Journalism.

De origen sudafricano, Welz se desempeña como escritor y consultor ambiental, centrando gran parte de su labor en la conservación de especies en peligro de extinción: cómo protegerlas, cómo financiar estos esfuerzos y cómo transformar nuestra manera de pensar acerca de la naturaleza, especialmente en entornos urbanos y en el contexto de la crisis climática. Su libro The End of Eden: Wild Nature in the Age of Climate Breakdown fue calificado por The New York Times como “un libro perturbador e importante”.

Además de su labor profesional, Adam es un experimentado observador de aves. Durante los años que vivió en Brooklyn, era común encontrarlo recorriendo el Prospect Park en busca de especies aladas.

Fuentes:

Imagen del autor:

https://www.semcoop.com/event/adam-welz-end-eden

Biografía:

https://brooklynbirdclub.org/event/presentation-adam-welz-author-of-the-end-of-eden-wild-nature-in-the-age-of-climate-breakdown/

https://www.amazon.es/End-Eden-Nature-Climate-Breakdown/dp/1399415875