
Las lluvias asociadas a la borrasca Claudia han dejado incidencias generalizadas en la provincia de Córdoba, con calles, bajos y locales anegados, cortes puntuales de carreteras y fuertes rachas de viento. La Agencia Estatal de Meteorología elevó el aviso a nivel naranja por la tarde ante el riesgo de intensidades muy altas y acumulados en poco tiempo.
Ante el incremento de avisos, la Junta de Andalucía activó el Plan Especial de Inundaciones (PERI) en fase de emergencia, Situación Operativa 1, movilizando medios para la protección de personas y bienes. En distintos puntos se han medido registros relevantes, con episodios de 30 l/m² en menos de una hora y valores muy altos en la zona del Guadalquivir.
Alerta activa y balance de incidencias
La activación del PERI en fase de emergencia responde al aumento de incidencias por la lluvia y el viento en Córdoba y provincias vecinas. Desde el inicio del episodio, el 112 ha gestionado más de 900 avisos en Andalucía, concentrados en Huelva, Sevilla y Cádiz, y con un repunte notable en Córdoba a lo largo de la tarde más intensa.
En la provincia, la jornada más complicada dejó cientos de gestiones entre Policía Local y Bomberos, con aperturas de imbornales, achiques en sótanos y apoyo a conductores y viandantes sorprendidos por balsas de agua. En la capital se atendieron decenas de llamadas en pocas horas y el Servicio de Extinción de Incendios llegó a contabilizar más de 170 intervenciones en la misma jornada crítica.
Los acumulados fueron muy dispares: en el Aeropuerto de Córdoba se recogieron en torno a 73 l/m², mientras que estaciones cercanas midieron cantidades mayores. En Almodóvar del Río se alcanzaron registros de 120–130 l/m², con 103,4 l/m² en el embalse de La Breña II, y en Sierra Morena se superaron puntualmente los 100 l/m².
La intensidad horaria fue el gran detonante: en algunos barrios de la capital se recogieron 30 l/m² en menos de media hora, algo que saturó el drenaje urbano y derivó en anegaciones en vías principales y bajos comerciales. El episodio se prolonga varios días, si bien se espera una tendencia a lluvias más irregulares posteriormente.

Zonas más afectadas y daños en la capital y la provincia
En la capital, la avenida Gran Vía Parque sufrió una lámina de agua sostenida por el atasco de arquetas entre la plaza de toros y el cruce con la avenida del Aeropuerto; el agua llegó a entrar en varios comercios y obligó a mover material y a achicar con premura. También la avenida del Corregidor quedó anegada, con puntos que alcanzaron hasta 80 centímetros tras la rotura de una arqueta.
El viento complicó el escenario con la caída de árboles y postes, desprendimientos parciales de tejados y obstáculos en calzada. En Doña Mencía se registraron rachas cercanas a 100 km/h, lo que obligó a extremar precauciones y a cerrar parques y jardines de forma preventiva en la capital.
Fuera de la capital, Almodóvar del Río fue uno de los focos más afectados: hubo casas inundadas en la barriada de Los Mochos, daños puntuales en infraestructuras y episodios de desbordamiento en arroyos, con calles convertidas en auténticos torrentes. También se reportaron problemas en Posadas, Hornachuelos, Espiel, Palma del Río y otras localidades del entorno.
Además, la inestabilidad generó fenómenos poco frecuentes como tubas o pequeños tornados avistados en puntos de la provincia, incluyendo Pedro Abad y La Carlota, que, aunque de corta duración, añaden riesgo por viento racheado y succión localizada.
Las acumulaciones y desbordamientos llevaron a cortar varias vías. Entre los tramos con afecciones se comunicaron:
- A-431 (Córdoba-Sevilla): cortes por saltos de agua a la altura de los km 19, 21 y 25.
- CO-4207 (Montilla-Montalbán): entre los km 0 y 8, por agua y barro, con señalización y restricciones.
- CO-7409 (Dos Torres-Villaralto): corte en el vado del Guadarramilla en el pk 4,5 y cierres intermitentes.
- Otros tramos con incidencias: A-306 (El Carpio-Bujalance) pk 10; CO-4102 y CO-4103 ( entorno de Bujalance); CO-3310 (Posadas-Córdoba); CO-3408 (Guadanuño-Cerro Muriano); CO-4205 (A-307-Montemayor), entre otros puntos con limpieza y restablecimiento progresivo.

Operativos, recomendaciones y previsión inmediata
El dispositivo provincial de emergencias reforzó personal y medios: los Bomberos de la Diputación ejecutaron una veintena de actuaciones con unos 40 profesionales movilizados, entre rescates de personas atrapadas en vehículos, achiques en sótanos y apoyo en zonas inundables como Espiel, Posadas y Almodóvar del Río.
Uno de los incidentes más delicados fue el rescate de tres personas en el arroyo del Asno (Pedro Abad), tras quedar su coche inmovilizado por la crecida; los ocupantes pudieron acudir por su propio pie al centro sanitario. Hubo además retiradas de elementos caídos —como una farola o cables con tensión— en Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, y daños puntuales en naves y talleres.
El Ayuntamiento de Córdoba decretó el cierre preventivo de parques por viento y avanzó un protocolo operativo —liderado por Policía Local y Bomberos— para episodios de lluvias intensas y rachas fuertes, con medidas de actuación estandarizadas. En paralelo, Emproacsa intervino en Almodóvar del Río para restablecer el suministro tras un socavón que afectó a la red.
Conforme amainen los chubascos torrenciales, la previsión contempla lluvias más irregulares e intensidades menores, aunque Aemet mantiene el seguimiento por posibles acumulados y viento con rachas fuertes en la provincia. Se insiste en la prudencia en carretera y en atender la información de fuentes oficiales.

El 112 recuerda pautas básicas de autoprotección durante episodios de temporales de lluvia y viento. En caso de riesgo o urgencia, la recomendación es llamar al 112, operativo las 24 horas todos los días del año.
- Evitar desplazamientos con lluvia intensa; si son imprescindibles, consultar el estado de las carreteras, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y no cruzar zonas anegadas.
- Si el vehículo queda en una crecida y el agua supera el eje de las ruedas, prepararse para abandonarlo con seguridad.
- No acampar ni estacionar en cauces o vaguadas, aunque estén secos; con viento, asegurar objetos en balcones y terrazas y cerrar puertas y ventanas.
- Evitar protegerse junto a muros, cornisas o árboles; especial precaución en edificios en obra o con andamios. Seguir comunicados de fuentes oficiales.
Más allá de la emergencia inmediata, vuelve al primer plano el encauzamiento pendiente de los arroyos de la Sierra (del Moro, San Cristóbal, Los Morales y Maestrescuela), una actuación largamente anunciada con financiación prevista por la CHG y fondos europeos que no ha terminado de arrancar y que, según vecinos y técnicos, aliviaría la presión sobre la red de alcantarillado en episodios de lluvias extremas.
El temporal ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y las infraestructuras de la capital y la provincia: desde avenidas desbordadas hasta rescates en arroyos, pasando por cortes de carreteras y daños en inmuebles. La combinación de lluvia torrencial y viento ha sido determinante, y el seguimiento de la Aemet y las recomendaciones del 112 siguen siendo clave mientras se normaliza la situación y se impulsan mejoras estructurales para reducir la vulnerabilidad.











