Artículo elaborado por Nuria Casabella, Analista Predictora en el GPV de Santander.
Los días 18 y 19 de octubre tuvo lugar en Valladolid, en la Sala de Exposiciones de San Benito, el I Congreso SINOBAS de aficionados a la meteorología, un evento que reunió casi un centenar de entusiastas de la meteorología de toda España. El encuentro, organizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, fue un rotundo éxito tanto en participación como en contenido, y se vivió en un ambiente de entusiasmo, compañerismo y pasión por la meteorología.
Una inauguración institucional con AEMET y el Ayuntamiento de Valladolid
La presidenta de AEMET, María José Rallo del Olmo, fue la encargada de inaugurar el congreso, destacando en su intervención la importancia de la cooperación entre la Agencia y los aficionados.
En la inauguración también intervino el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, que expresó su satisfacción por acoger el evento en esta ciudad, reafirmando su apoyo a la difusión científica y cultural de la meteorología.
Qué es SINOBAS
El nombre del congreso hace honor a Manuel Rico y Sinobas, médico y meteorólogo vallisoletano del siglo XIX, pionero de la observación científica del tiempo atmosférico en España.
Asimismo, SINOBAS es el acrónimo de “SIstema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares”, una plataforma implementada por AEMET en 2013 para recopilar informes de fenómenos meteorológicos locales, poco frecuentes o de intensidad significativa, con posible alto impacto social. Algunos ejemplos son las granizadas singulares, los reventones o los tornados. Los datos son aportados a la plataforma fundamentalmente por aficionados a la meteorología, y cuenta actualmente con más de 2.600 usuarios registrados que contribuyen activamente al conocimiento meteorológico en España.
16 ponencias, concurso de fotografías y premios
Durante la primera jornada se presentaron 16 ponencias elaboradas por aficionados, reflejo del enorme interés y nivel técnico de la comunidad meteorológica amateur. Entre ellas destacó la participación de un joven de 15 años, cuya ponencia simbolizó el creciente interés de la juventud por la meteorología.
También se organizó una exposición en una de las salas, donde se presentaron las fotografías finalistas del Concurso de Fotografía y Meteorología en el que participaron un total de 47 personas.
El segundo día fue la jornada de los premios, que quedaron así repartidos:
- El Premio AEMET SINOBAS 2025 fue otorgado a Ángel Argüelles Longo, en reconocimiento a la calidad y rigor de su ponencia.
- El Premio AEMET SINOBAS Junior recayó en Adrián Ruiz Martínez, cuya presentación fue compartida en vídeo con los asistentes.
- El Premio del Concurso de Fotografía y Meteorología fue para Nancy Lavado Fernández por su foto “Recuerdos…”, desde Málaga.

El Ayuntamiento de Valladolid quiso sumarse al reconocimiento con la entrega de dos galardones:
- El Premio del Ayuntamiento de Valladolid a la mejor ponencia fue para José Antonio Gallego, reconocido cazatormentas y autor del Atlas de Nubes y Meteoros.
- El Ayuntamiento quiso tener un detalle especial con un grupo de aficionados llegado desde La Palma, premiando su dedicación y el esfuerzo de haber viajado desde las Islas Canarias para compartir su pasión por la meteorología.
Mesa redonda y conferencia magistral
José Ángel Núñez Mora ofreció la conferencia “Médicos, curas, monjes y héroes de guerra. Historia de la observación meteorológica en España”, un recorrido ameno y didáctico por las raíces históricas de la meteorología en nuestro país.
Después se celebró una mesa redonda sobre “La relación entre AEMET y los aficionados a la meteorología”, moderada por Rubén del Campo, portavoz de AEMET, con la participación de Robert Monjo (socio de AVAMET y vicepresidente de MeteoFederación), Ángel Argüelles (presidente de Noromet) y José Ángel Núñez Mora (jefe de Climatología de la Delegación Territorial de AEMET en la Comunitat Valenciana).

Fuente: https://x.com/Aemet_Corpora/status/1979887533891973498/photo/3
El debate puso de relieve el papel esencial de la comunidad de aficionados/as como embajadora de la meteorología en su entorno, actuando como nexo entre los ciudadanos que presencian fenómenos meteorológicos singulares y la plataforma SINOBAS, la única base de datos dedicada a recopilar este tipo de eventos en España. Se destacó que en los últimos años ha disminuido el número de reportes, lo que hace necesario reforzar la divulgación, organizar encuentros como este y mejorar la comunicación entre AEMET y las asociaciones de aficionados. En este sentido, se subrayó también la importancia de cumplir el convenio firmado entre AEMET y MeteoFederación, para el que este congreso puede servir como punto de encuentro y evaluación de su desarrollo.
Asimismo, se planteó la necesidad de integrar en el banco de datos climatológico nacional los registros procedentes de estaciones de los aficionados con su correspondiente etiquetado, y de modernizar la interfaz web de SINOBAS para facilitar su uso y participación. También se resaltó la importancia de la información de retorno que aportan los aficionados, que resulta muy valiosa para la predicción y vigilancia meteorológica. En definitiva, los aficionados constituyen un eslabón fundamental para ampliar la observación meteorológica y mantener viva la colaboración ciudadana, especialmente en aquellos lugares donde AEMET no puede estar presente.
Homenaje a Manuel Rico y Sinobas
El congreso rindió también un homenaje a Manuel Rico y Sinobas, figura esencial en la historia de la meteorología española. Se inauguró un parque en Valladolid con su nombre, en un acto presidido por el alcalde de la ciudad, quien destacó su legado científico y el valor de mantener viva su memoria en la sociedad actual.
Un congreso con vocación de futuro
El I Congreso SINOBAS ha dejado huella entre los asistentes. Los participantes manifestaron su deseo de que este encuentro tenga continuidad anual, consolidándose como un punto de encuentro entre AEMET y la amplia comunidad de aficionados que, con su dedicación, contribuyen cada día al seguimiento y la divulgación de la meteorología en España.
Con este congreso, Valladolid se convirtió durante dos días en el epicentro de la meteorología ciudadana en España, uniendo a quienes comparten la vocación de observar, comprender y comunicar la meteorología.

Fuente: https://x.com/Aemet_Corpora/status/1979887533891973498/photo/4












