Inicio » Clima » Huracán Priscilla gana fuerza frente a la costa del Pacífico mexicano

Huracán Priscilla en el Pacífico mexicano

El huracán Priscilla se ha consolidado en aguas del Pacífico frente a la costa occidental de México, con un desplazamiento mar adentro y sin un escenario claro de impacto directo en tierra. Aun así, sus bandas nubosas ya están generando lluvias y rachas de viento en varios estados del occidente.

Tras nacer como tormenta tropical durante el fin de semana, el sistema ganó intensidad y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. En su evolución reciente, se ubicó a unos 460 km al suroeste de Cabo Corrientes (Jalisco), con vientos sostenidos cercanos a 120 km/h y movimiento hacia el noroeste a baja velocidad; el pronóstico contempla que podría fortalecerse a categoría 2 a lo largo de la semana.

Ubicación, trayectoria y evolución

Trayectoria de Priscilla en el Pacífico

De acuerdo con los últimos avisos del NHC y el SMN , el centro del ciclón se mantiene mar adentro y paralelo a la costa del Pacífico mexicano. En estimaciones recientes, el sistema se situó entre 460 y 470 km al suroeste de Cabo Corrientes, con vientos sostenidos alrededor de 120 km/h y avance hacia el noroeste a unos 6 km/h.

Horas antes de esa intensificación, cuando aún era tormenta tropical, el centro se localizaba cerca de los 15.5°N y 106.6°O, aproximadamente a 460 km al oeste de Manzanillo (Colima) y a 890 km al sur-sureste de Cabo San Lucas (BCS), desplazándose al noroeste a 11 km/h, con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, además de una presión mínima cercana a 1002 hPa.

Los modelos plantean que Priscilla seguirá bordeando la costa durante los primeros días de la semana. Si las condiciones del entorno se mantienen favorables, el ciclón podría ganar algo más de fuerza hasta categoría 2; posteriormente, al entrar en zonas de aguas más frías, tendería a perder intensidad y volver a tormenta tropical más adelante.

El SMN subraya cierto grado de incertidumbre en la trayectoria a medio plazo: el sistema podría aproximarse a Baja California Sur sin tocar tierra o, alternativamente, alejarse gradualmente del litoral mexicano. Por ello, se recomienda un seguimiento continuo de los avisos oficiales.

Lluvias, viento y oleaje: estados en vigilancia

Lluvias y oleaje por huracán Priscilla

Las bandas del sistema favorecerán precipitaciones intensas en el occidente del país. Se prevén acumulados puntuales de 75 a 150 mm en zonas de Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Jalisco y Colima; además, Nayarit y Baja California Sur se mantienen en vigilancia. Estas lluvias pueden venir acompañadas de actividad eléctrica y granizo, con riesgo de deslaves, crecidas de ríos y encharcamientos urbanos.

En el litoral, se anticipan vientos de 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Jalisco, Colima y Michoacán; en Guerrero, rachas de 40 a 50 km/h. El oleaje será significativo, con alturas de 4 a 6 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en tramos adyacentes.

Permanece una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Cabo Corrientes (Jalisco). Autoridades de Protección Civil han pedido extremar precauciones; la titular Laura Velázquez realizó recorridos en Manzanillo (Colima) para evaluar riesgos y coordinar medidas preventivas.

La recomendación general es atender los avisos del SMN y NHC, evitar actividades marítimas en áreas con mar de fondo y no acercarse a zonas de rompiente. También se sugiere a embarcaciones y turismo costero precaución máxima ante cambios súbitos en viento y oleaje.

Recomendaciones básicas

  • Evita cruzar calles o cauces inundados; una corriente puede arrastrar a personas y vehículos.
  • Asegura objetos sueltos (macetas, lonas, carteles) que puedan desprenderse con el viento.
  • Aléjate del mar con oleaje elevado y respeta cierres de puertos y playas.
  • Sigue canales oficiales y prepara un kit de emergencia con linterna, radio y documentos.

La temporada de lluvias sigue muy activa en el país. Según Conagua, en los próximos meses buena parte de México podría registrar temperaturas de 1 a 3 °C por encima del promedio reciente, en un contexto influido por La Niña, lo que complica la gestión de episodios de lluvia intensa alternados con periodos cálidos.

Con este escenario, Priscilla se formó en el Pacífico y se desplaza mar adentro, aportando humedad y generando oleaje y viento en el litoral occidental; aunque el horizonte no apunta a un impacto directo, las afectaciones por lluvia pueden ser relevantes, de modo que conviene mantenerse informado y extremar precauciones en las áreas bajo vigilancia.