Artículo elaborado por Yurima Victoria Celdrán Domínguez, analista predictora en el Grupo de Predicción y Vigilancia de A Coruña y José Ángel Núñez Mora, Jefe de Climatología de AEMET en la Comunitat Valenciana.
Cada 21 de junio, cuando damos la bienvenida oficial al verano astronómico en el hemisferio norte, también celebramos el Día de las Warming Stripes, una iniciativa global para visibilizar el cambio climático de forma clara y visual.
¿Has visto alguna vez una imagen con franjas que van del azul al rojo? Esas son las Warming Stripes, una poderosa herramienta creada para comunicar cómo han cambiado las temperaturas en distintas partes del mundo. Y sí, España también tiene la suya.
¿Qué son las Warming Stripes?
Las Warming Stripes, también conocidas en español como las Franjas de calentamiento, son gráficos muy sencillos visualmente que están compuestos por franjas verticales de colores que muestran cómo ha cambiado la temperatura en un lugar determinado desde el siglo XIX (¡incluso antes, en algunos casos!).
Cada franja vertical representa un año, y el color indica si la temperatura media de ese año fue más fría (azul) o más cálida (rojo) que el promedio histórico. La serie completa muestra la evolución del clima desde la Revolución Industrial hasta hoy.
El creador de este recurso visual es el climatólogo británico Ed Hawkins, de la Universidad de Reading. Su objetivo fue claro: hacer que la ciencia climática fuera más accesible y comprensible para todos, sin necesidad de interpretar gráficos complicados.
¿Por qué el 21 de junio?
La elección del 21 de junio no es casual. Es el día del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y disfrutamos del día más largo del año. Este fenómeno marca el inicio del verano astronómico, un momento simbólico en el que las temperaturas comienzan a elevarse y el calor veraniego empieza a hacerse sentir.

Por eso, cada año en esta fecha, personas de todo el mundo comparten en redes sociales las Warming Stripes de su país, ciudad o región bajo el lema #ShowYourStripes, con el objetivo de visibilizar una preocupación común: el cambio climático, e invitar a la reflexión colectiva sobre su impacto global.
¿Qué representa el gráfico de nuestro país?
Las Warming Stripes de España llaman la atención a primera vista: una sucesión de franjas de colores que van del azul al rojo, año tras año. Pero no es un diseño decorativo: es una representación visual del aumento de la temperatura media en nuestro país desde hace más de un siglo. Las franjas azules, que predominaban a comienzos del siglo XX, han ido desapareciendo poco a poco, y han sido sustituidas por tonos rojos cada vez más intensos, especialmente a partir de los años 80.
El gráfico arranca en 1916, pero mucha gente se preguntará: ¿por qué no empieza antes? ¿Y por qué en tantos informes los datos comienzan en 1961? La razón es sencilla. En España, las series climáticas oficiales suelen partir de 1961 porque, para calcular correctamente la precipitación, se necesita una red muy densa de observatorios repartidos por todo el territorio, y esa cobertura no existía antes de esa fecha.
Con la temperatura, en cambio, sí es posible ir más atrás. Gracias a métodos geoestadísticos —que permiten estimar valores a partir de los datos disponibles, incluso en zonas sin estaciones cercanas—, se pueden reconstruir series históricas fiables. Así lo hizo el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET: Andrés Chazarra, Belinda Lorenzo y Roser Botey lograron ampliar la serie hasta 1916. Y junto a José Ángel Núñez, han presentado resultados preliminares que empujan aún más atrás la línea del tiempo, hasta 1869, cuando ya funcionaban 21 observatorios en España.
¿Y qué nos dice el gráfico? Que España se está calentando, y de forma clara. El predominio del azul en las primeras décadas da paso a un rojo cada vez más intenso, síntoma de temperaturas más altas, más frecuentes y más persistentes. No es solo un cambio de color, es una señal directa del calentamiento global.
Y los datos lo confirman. En 2024, la temperatura media en España fue de 15,1 °C, es decir, 1,1 °C por encima del promedio del periodo 1991–2020. Fue el tercer año más cálido registrado. Desde 1961, la temperatura media del país ha aumentado en 1,69 °C. Una tendencia tan clara como las franjas rojas del gráfico: innegable, constante y preocupante.
¿Por qué impactan tanto estas gráficas?
El impacto de las Warming Stripes reside en su sencillez. No es necesario interpretar datos ni entender gráficos técnicos: basta con una mirada para ver cómo el clima ha cambiado. Las franjas azules dan paso a los rojos, y el mensaje es directo, visual y universal.
Su fuerza está precisamente en eso: cualquiera, incluso sin conocimientos científicos, puede comprender de un vistazo que el calentamiento global es real y está ocurriendo. Por eso, son una herramienta poderosa para generar conciencia y conversación, tanto en redes sociales como en el aula, en casa o en medios de comunicación.
Además, existen versiones adaptadas para cada país, comunidad autónoma e incluso para muchas ciudades. Esto permite a cada persona conectar con los datos de su entorno más cercano y visualizar cómo ha cambiado el clima local en las últimas décadas. Incluso hay versiones animadas, que refuerzan aún más su impacto visual.
¿Y ahora qué?
Compartir las Warming Stripes es solo el comienzo. Verlas nos ayuda a tomar conciencia —ver para creer—, pero el verdadero reto empieza después: actuar. Cambiar hábitos diarios, apoyar políticas sostenibles y exigir decisiones responsables son pasos clave para frenar esta tendencia.
Las franjas nos muestran claramente lo que está ocurriendo, pero también nos invitan a formar parte de la solución. No basta con alarmarse, es momento de implicarse.
Este 21 de junio, súmate al movimiento global. Muestra tus franjas, compártelas en redes, habla del tema. Cuanto más visibles sean, más conciencia generaremos. Porque solo entendiendo lo que está pasando podremos empezar a cambiar el futuro climático que nos espera.
Ya sabemos cómo ha evolucionado la temperatura a nivel nacional, ¿quieres conocer cómo ha cambiado en tu comunidad autónoma?
Warming Stripes por Comunidad Autónoma
