Inicio » Clima » España afronta un grave aumento de muertes por calor extremo

El mar Mediterráneo se calienta

El intenso calor extremo registrado en España entre mediados de mayo y mediados de julio ha provocado una cifra inusualmente alta de fallecimientos relacionados con las temperaturas elevadas. Según los datos compartidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad, desde la activación del plan de emergencia por calor, se han producido 1.180 muertes atribuidas al calor en este corto periodo. Este incremento supone una subida de más del 1.300% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron solo 70 víctimas.

El fenómeno ha sido especialmente impactante en comunidades como Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, áreas del norte donde los veranos solían caracterizarse por temperaturas más suaves y ahora muestran un notable aumento de vulnerabilidad frente a olas de calor. Los expertos advierten que esta situación podría estar relacionada con la falta de adaptación estructural y social a episodios extremos en estas zonas.

Perfil de las víctimas y distribución demográfica

El análisis detallado de los casos mortales revela que la gran mayoría, el 95%, corresponde a personas mayores de 65 años. De este colectivo, aproximadamente seis de cada diez eran mujeres. Factores como la mayor longevidad femenina y las características fisiológicas específicas influyen en su mayor exposición al riesgo en estas olas de calor.

Alertas y récords de temperatura

Calima

Durante estos dos meses, se han emitido 76 alertas rojas por temperaturas elevadas, la cifra más alta desde que existen registros, mientras que el año anterior no se activó ninguna en este intervalo. Los datos de la AEMET muestran que junio alcanzó una temperatura media de 23,6°C, superando el máximo anterior de 2017 en 0,8°C y situándose 3,5°C por encima de la media climática de 1991-2020. Para entender mejor cómo el cambio climático está aumentando estos eventos extremos, puedes consultar el impacto del cambio climático en las olas de calor .

Entre las muertes registradas, diez fueron causadas directamente por golpes de calor, afectando a distintos grupos de edad aunque predominan los mayores. El primer tramo de julio reflejó un aumento del 47% en fallecimientos por calor respecto a todo el mes de junio, evidenciando que la tendencia no solo crece, sino que se agrava conforme avanza el verano.

Este alarmante repunte en la mortalidad asociada a las olas de calor coloca a España a la cabeza de Europa en afectados por eventos climáticos recientes. El Ministerio de Sanidad y los organismos implicados subrayan la importancia de las medidas preventivas y la necesidad de adaptar las infraestructuras y la concienciación social ante la realidad de un clima cada vez más extremo.

El número de muertes y el registro de temperaturas extremas dejan constancia de los retos que afrontan tanto el sistema sanitario como la sociedad en su conjunto ante el avance del cambio climático. El calor extremo está teniendo consecuencias mucho más graves de lo que se esperaba, especialmente en colectivos vulnerables y regiones que hasta ahora no se consideraban de riesgo.