Inicio » Clima » El buque Ramón Margalef se une a las tareas de apoyo tras la emergencia por la DANA

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha movilizado al buque de investigación Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), para incorporarlo a las labores de apoyo científico-técnico en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en el litoral mediterráneo.

Botado en 2011, está equipado con tecnología de última generación, capaz de explorar los océanos con gran precisión y detalle, y cuenta con una eslora de 46 metros y capacidad para 11 personas del equipo investigador y técnico.

El buque cuenta con el robot submarino Liropus 2000, con brazos articulados y cámaras de alta resolución, que pueden contribuir a tareas de búsqueda y rescate en alta mar

El buque posee un sistema de ecosonda multihaz, una herramienta que permite obtener imágenes detalladas del fondo marino, generando mapas batimétricos de alta resolución. Gracias a esta tecnología, es posible estudiar la topografía submarina e identificar diferentes tipos de sustrato con resolución de pocos metros.

También cuenta con el robot submarino Liropus 2000, con brazos articulados y cámaras de alta resolución, que pueden contribuir a tareas de búsqueda y rescate en alta mar.

Personal con experiencia en emergencias

Además de su capacidad para cartografiar el fondo marino, el Ramón Margalef está equipado para operar vehículos submarinos no tripulados (ROV), unos robots que pueden ser desplegados para explorar zonas de difícil acceso, recolectar muestras y realizar observaciones directas del fondo marino.

El Ramón Margalef tendrá personal con experiencia en operaciones de emergencia y especialistas en el análisis de los efectos ecológicos de eventos de escorrentía masiva en el mar

Se estima que el buque alcanzará la costa de Valencia el próximo día 9 de noviembre, tras una etapa previa para embarcar equipamiento técnico y personal investigador en Alicante.

El Ramón Margalef contará con personal con experiencia en operaciones de emergencia y especialistas en el análisis de los efectos ecológicos de eventos de escorrentía masiva en el mar, contribuyendo al monitoreo de la calidad del agua y a la observación de fenómenos como la eutrofización, la anoxia y los blooms fitoplanctónicos, entre otros impactos ambientales.

Paco Gil

Meteo Almería: tu fuente confiable de información meteorológica en Almería. Descubre el pronóstico del tiempo actualizado, datos históricos, alertas climáticas y consejos prácticos para planificar tu día. ¡Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Almería en un solo lugar!

Ver todas las publicaciones

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *