Inicio » Clima » Doble ciclón brasileño: qué se espera en Argentina

Doble ciclón en Brasil y su impacto en Argentina

El tiempo anda revuelto en buena parte de Argentina y, según los meteorólogos, lo que viene puede ser aún más movido: la interacción de dos centros de baja presión en el sur de Brasil activará un episodio de doble ciclón con potencial para alterar el tiempo en varias regiones del país.

Tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como MetSul Meteorología advierten de tormentas fuertes, viento intenso y un bajón térmico a lo largo de los próximos días, con el pico del fenómeno previsto entre el jueves y el sábado.

Dónde y cómo se forma el doble ciclón

Mapa del doble ciclón en el sur de Brasil

De acuerdo con MetSul, uno de los sistemas se organiza sobre Río Grande do Sul y su evolución desde mediados de semana favorecerá una ciclogénesis marcada en el Atlántico suroccidental.

Los modelos señalan valores de presión muy bajos (en torno a 994-995 hPa), un indicador de desarrollo profundo que suele venir acompañado de lluvia intensa y ráfagas notables.

En el sur de Brasil se esperan acumulados superiores a 100 mm en 24 horas y vientos que podrían aproximarse a los 100 km/h, con posibilidad de anegamientos puntuales y complicaciones en zonas costeras y de llanura.

Un ciclón es, en términos simples, una rotación rápida del aire alrededor de una baja presión; en el hemisferio sur el giro es horario y, cuando hay dos sistemas próximos, la interacción puede potenciar las condiciones severas.

El seguimiento de las últimas salidas numéricas apunta a que la fase más activa se sentirá entre jueves y sábado, con efectos residuales durante el resto del fin de semana.

Impacto previsto en Argentina: provincias y temperaturas

Impacto del doble ciclón en Argentina

El SMN anticipa un descenso térmico generalizado y un aumento de la inestabilidad. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, las mínimas podrían quedar en torno a 7 °C y 6 °C en las mañanas más frías, con máximas cercanas a 20 °C por la tarde y una amplitud térmica acusada.

Habrá un frente de tormentas y lluvias intensas que primero afectará al Litoral —Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa—, donde ya rigen avisos por fenómenos localmente fuertes.

Después, el sistema avanzará hacia el centro del país, con Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba bajo vigilancia por chaparrones, actividad eléctrica y rachas fuertes, y alcanzará el NOA y CuyoJujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza— además de la provincia de Buenos Aires. En total, el evento implicará al menos 14 provincias.

Conforme se consolide la circulación, el aire más frío ganará terreno y la sensación térmica caerá de forma notable en el centro y norte del país, especialmente durante las primeras horas del día.

Las autoridades recomiendan prestar atención a las alertas oficiales, que se emiten por colores según el nivel de riesgo para la población:

  • Verde: sin fenómenos significativos.
  • Amarilla: eventos con capacidad de daño y posibles interrupciones puntuales.
  • Naranja: fenómenos capaces de ser peligrosos.
  • Roja: situación excepcional con potencial de emergencias.

Ante tormentas y viento, conviene evitar circular por calles anegadas, asegurar objetos sueltos en balcones o patios, y mantenerse informado por los canales del SMN y los servicios provinciales.

Para quienes miran desde España o Europa, no se prevé impacto directo de este episodio; aun así, la comunidad meteorológica sigue de cerca la doble ciclogénesis del Atlántico suroccidental por su interés científico y por las similitudes dinámicas con temporales que sí afectan al viejo continente en otras épocas del año.

El escenario que dibujan SMN y MetSul es claro: dos ciclones en el sur de Brasil reforzarán la inestabilidad en Argentina con lluvias, ráfagas y un enfriamiento marcado; el foco estará entre jueves y sábado, con mayor probabilidad de episodios fuertes en el Litoral y el centro, y un seguimiento continuo de las alertas para minimizar riesgos.