Inicio » Clima » Ciclón tropical Ivo: evolución, trayectoria y efectos esperados en México

Imagen ciclón Ivo Pacífico

Las condiciones meteorológicas en México se encuentran bajo la lupa debido a la posible formación de un nuevo ciclón tropical en el océano Pacífico, que recibiría el nombre de Ivo. Los pronósticos y el monitoreo intenso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y organismos internacionales han centrado la atención en una zona de baja presión con elevado potencial para convertirse en el noveno ciclón de la temporada, lo que podría impactar las próximas jornadas en buena parte del territorio nacional.

Con una probabilidad de desarrollo superior al 90% en los próximos días, la evolución de este sistema mantiene en alerta a las entidades de la costa del Pacífico. Aunque los modelos sugieren que Ivo no tocaría tierra, la extensa circulación de este posible ciclón generará lluvias significativas, vientos fuertes y oleaje elevado en diversos estados, por lo que la población debe mantenerse atenta a los avisos de las autoridades.

¿Dónde se localiza la zona de baja presión y cómo evoluciona?

Seguimiento trayectoria ciclón Ivo

Según la información más reciente del SMN, la zona de baja presión se encuentra actualmente a unos 310 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, desplazándose hacia el oeste-noroeste con una velocidad aproximada de 24 km/h. Las condiciones ambientales en la región resultan especialmente favorables para que este sistema se desarrolle rápidamente. Se prevé que entre el miércoles y jueves evolucione a depresión tropical, y posteriormente alcance la categoría de tormenta tropical Ivo. Más sobre formación de ciclones en México .

La interacción entre la onda tropical número 20 y la baja presión jugará un papel clave en la intensificación del sistema. Si el pronóstico se cumple, Ivo se formaría frente a las costas de Colima y Jalisco, sin que, por ahora, se estime un impacto directo en tierra, aunque sí se prevén efectos relevantes en estados cercanos al litoral.

Trayectoria prevista y efectos locales de Ivo en la temporada

Mapa ciclón Ivo Pacífico mexicano

El avance proyectado de Ivo lo llevaría a recorrer un trayecto paralelo a las costas del Pacífico mexicano. Entre el miércoles y el viernes, se estiman lluvias de intensidad variable y viento fuerte en estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa y Baja California Sur. Los modelos meteorológicos más relevantes (GFS, ECMWF) coinciden en que la mayor parte de la humedad se concentrará desde el sur hasta el noroeste del país, junto con chubascos, rachas de viento y posible caída de granizo en regiones puntuales.

Por días clave, los efectos se distribuirían así:

  • Miércoles: Intensificación de lluvias en el sur y sureste (Chiapas, Oaxaca, Guerrero) y oleaje elevado en costas cercanas.
  • Jueves: Formación potencial del ciclón tropical frente a Michoacán y Colima; incremento de precipitaciones en Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y tormentas dispersas en la península de Yucatán.
  • Viernes: El sistema se ubicará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo lluvias y vientos intensos en dicho estado y zonas adyacentes.
  • Sábado y domingo: Remanentes de humedad seguirán alimentando tormentas, especialmente en el occidente, centro y norte del país.

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico ha presentado ya cuatro huracanes y varias tormentas tropicales, por lo que Ivo sería el noveno fenómeno con nombre registrado este año, de acuerdo con la lista oficial del SMN y organismos internacionales.

Recomendaciones y acciones preventivas frente a la llegada de Ivo

Las autoridades meteorológicas y de Protección Civil insisten en la importancia de seguir atentamente los avisos oficiales y recomendaciones. Aunque Ivo podría permanecer en altamar, sus efectos en forma de lluvias torrenciales, viento y oleaje pueden incrementar riesgos de deslaves, inundaciones o afectaciones en comunidades costeras. Se recomienda a la población tomar precauciones, resguardar objetos que puedan salir volando por el viento y estar preparados ante posibles eventualidades.

Además, el SMN informa que otra tormenta tropical, Henriette, continuará en el Pacífico, aunque por su ubicación no representa peligro para el país. Ambas podrían coincidir unos días en la misma cuenca, pero sus trayectorias permanecen separadas según los datos actuales.