Inicio » Clima » Chemtrails y AEMET: ¿Qué dice la meteorología oficial en España?

Estelas en el cielo y meteorología en España

En los últimos años, la conversación sobre los chemtrails y el papel de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en España se ha colado en redes sociales, foros de internet y debates entre amigos. Este fenómeno ha generado un sinfín de dudas, rumores y hasta bulos que, a pesar de los desmentidos oficiales, mantienen viva la controversia sobre si los cielos españoles están o no siendo alterados mediante productos químicos lanzados desde aviones.

Aunque la ciencia y numerosos organismos oficiales han dado explicaciones claras, las teorías de la conspiración persisten. Si alguna vez te has preguntado qué hay de cierto en todo esto, prepara la cafetera porque te vas a adentrar en un recorrido exhaustivo sobre la información, los bulos, la postura oficial de la AEMET y la evidencia científica en torno a los chemtrails en España.

¿Qué son los chemtrails y por qué generan polémica?

Chemtrails-y-AEMET-La-postura-oficial-de-la-meteorologia-en-Espana-4

El término chemtrails viene del inglés “chemical trails”, traducido como “estelas químicas”. Según las teorías que circulan en internet, se trataría de una supuesta fumigación desde aviones, en la que se dispersarían compuestos químicos como dióxido de plomo, yoduro de plata o diatomita con fines tan dispares como modificar el clima, controlar la temperatura, favorecer intereses económicos (por ejemplo, el turismo), o incluso influir en la salud de la población.

En realidad, las evidencias científicas no avalan la existencia de chemtrails. La mayoría de las estelas que se ven tras el paso de un avión son simplemente estelas de condensación, conocidas en inglés como contrails. Estas se forman cuando el vapor de agua de los motores se condensa al entrar en contacto con el aire frío de las capas altas de la atmósfera, dando lugar a nubes alargadas de cristales de hielo.

La creencia en los chemtrails empezó a tomar fuerza a finales de los años 90 en Estados Unidos, a raíz de publicaciones y debates en foros digitales. Desde entonces, la teoría se ha expandido internacionalmente, encontrando eco en España, donde ha llegado a salpicar incluso a organismos oficiales como la AEMET.

Contrails vs Chemtrails: la ciencia detrás de las estelas de los aviones

chemtrail españa

Antes de entrar en materia con las acusaciones y los desmentidos, es fundamental diferenciar entre contrails y chemtrails. ¿Por qué? Porque la confusión entre ambos conceptos está en la base de muchos bulos. Los contrails han sido estudiados desde la Primera Guerra Mundial y son simples nubes de hielo formadas cuando los gases calientes y húmedos de los motores de los aviones se enfrían rápidamente al contacto con el aire frío de gran altitud. Esto provoca que el vapor de agua se condense y congele casi al instante, haciendo visibles las típicas estelas blancas en el cielo.

La duración y visibilidad de estas estelas dependen de varios factores: la temperatura ambiental, la humedad atmosférica y la altitud a la que vuela el avión. En días secos o con mucho viento, las estelas desaparecen en segundos, mientras que en atmósferas húmedas y estables pueden persistir durante horas, llegando incluso a confundirse con nubes cirros.

Diversos estudios científicos, incluido uno de la Universidad de California publicado en 2016, han preguntado a expertos en química atmosférica y geoquímica sobre la existencia de un programa oculto de dispersión de productos químicos a gran escala en la atmósfera. El resultado ha sido contundente: no existe evidencia alguna que respalde la teoría de los chemtrails. De 77 especialistas consultados, 76 aseguraron no haber encontrado indicios de ninguna operación secreta de este tipo.

La postura oficial de la AEMET: ¿Qué dice la meteorología en España?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha desmentido de forma reiterada las acusaciones de que en España se estén realizando fumigaciones desde aviones para manipular el clima. El propio portavoz de la agencia, Rubén del Campo, ha declarado en medios oficiales y de verificación de información como Verificat y Europa Press que no existe ni evidencia científica ni declaraciones de trabajadores de la AEMET que avalen la existencia de programas de chemtrails.

Uno de los bulos más persistentes asegura que cuatro trabajadores de la AEMET habrían confesado la existencia de fumigaciones químicas. Esta información fue tan viral que acabó llegando en forma de pregunta parlamentaria al Parlamento Europeo en 2015, presentada por el entonces eurodiputado Ramon Tremosa. La respuesta oficial de la Comisión Europea fue clara: no había recibido ningún informe de meteorólogos españoles en ese sentido y, tras investigar con las autoridades nacionales, no encontró evidencias de operaciones de geoingeniería militar ni de manipulación climática en España.

El origen y evolución del bulo: cuatro empleados de la AEMET y la pregunta europea

Buena parte de la controversia sobre los chemtrails en España tiene su origen en un mensaje viral en redes sociales y grupos de Telegram durante 2015, en el que se afirmaba sin pruebas que cuatro empleados de la AEMET habían denunciado oficialmente fumigaciones químicas con el objetivo de alejar las lluvias y beneficiar el turismo. La presunta confesión llegó a reproducirse literalmente en una pregunta parlamentaria registrada en Bruselas, lo que contribuyó a amplificar el bulo.

El eurodiputado que firmó la pregunta, Ramon Tremosa, ha declarado posteriormente que realizó la consulta tras recibir presiones de colectivos agrarios y ganaderos preocupados por los bulos, pero sin ninguna evidencia en mano. La Comisión Europea respondió de forma rotunda: no se encontró ninguna prueba que avalara denuncias formales de meteorólogos españoles, ni la existencia de acciones de geoingeniería o manipulación climática en el país.

Las respuestas oficiales y los desmentidos de Newtral, DPA y Europa Press recalcan siempre el mismo mensaje: la atribución de esas declaraciones a empleados de AEMET es completamente falsa y no existe ni un solo documento oficial que lo respalde.

Cuando los bulos llegan a los medios y a la ciencia

chemtrail

La propagación de estas teorías no es exclusiva de España y, de hecho, ha sido objeto de análisis en publicaciones científicas internacionales como la revista Nature. De acuerdo con un estudio publicado en 2017, el 60% del debate sobre geoingeniería en redes sociales gira en torno a teorías conspirativas como los chemtrails. Esto pone de manifiesto cómo la desinformación puede acaparar el espacio público y dificultar el debate científico real sobre el clima.

Greenpeace también se ha pronunciado al respecto, señalando que no existen pruebas sólidas que justifiquen investigar la teoría de los chemtrails como un problema real. Asimismo, tanto la NASA como la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) han explicado en detalle el fenómeno físico de los contrails y la inexistencia de un programa secreto de dispersión química desde aviones.

En España, diversos medios como Newtral, Info-Veritas y Europa Press han contactado directamente tanto con la AEMET como con organismos europeos y periodistas especializados para verificar la información. Todos coinciden: es totalmente falso que AEMET haya reconocido la existencia de chemtrails o que se haya informado sobre manipulaciones químicas desde aviones.

¿Por qué esta teoría sigue viva en España?

El fenómeno de los chemtrails demuestra el enorme poder de los bulos y la desinformación. A pesar de los desmentidos, la idea persiste por varios motivos:

  • Desconfianza generalizada en las instituciones. Los rumores encuentran terreno fértil en épocas de incertidumbre o crisis, donde muchos ciudadanos dudan de la información oficial.
  • Impacto visual de las estelas. Ver varias líneas cruzando el cielo puede resultar inquietante para quienes desconocen el fenómeno físico, lo que aumenta la susceptibilidad a creer en conspiraciones.
  • Sesgo de confirmación. Las personas que están convencidas de la existencia de chemtrails tienden a buscar noticias o testimonios que confirmen sus creencias, ignorando las pruebas en contra.
  • Viralidad en redes sociales. Los bulos se difunden rápidamente, especialmente cuando incorporan supuestas declaraciones oficiales, imágenes impactantes o documentos sacados de contexto.

Un ejemplo claro fue la interpretación tergiversada de la Orden SND/351/2020 del Ministerio de Sanidad durante la pandemia. Algunos usaron este texto, que autoriza a las Fuerzas Armadas a realizar desinfecciones aéreas, para reforzar la teoría de los chemtrails. Sin embargo, la documentación oficial aclara que estas actividades se limitaron a la pulverización en tierra de biocidas para la desinfección de instalaciones, no a la dispersión aérea de sustancias químicas desde aviones sobre el territorio nacional.

La ciencia y la meteorología como herramientas contra la desinformación

Ante la persistencia de los rumores, la comunidad científica ha dedicado esfuerzos a aclarar la diferencia entre hechos y teorías infundadas. Los artículos publicados por la AEMET dejan claro que las estelas de condensación forman parte del funcionamiento habitual del tráfico aéreo y que los contrails pueden influir en la formación de nubes tipo cirro, llegando a afectar (aunque mínimamente) al equilibrio energético de la atmósfera y, por tanto, al clima.

No obstante, la preocupación real debe dirigirse, según la AEMET y otras instituciones científicas, hacia la influencia de la aviación en el cambio climático a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, y no hacia hipotéticos programas secretos de fumigación que carecen de base factual.

La propia AEMET recomienda consultar fuentes oficiales y textos científicos para disipar dudas. Si tienes curiosidad, puedes revisar el artículo de la agencia sobre la modificación artificial del tiempo, donde se abordan dudas frecuentes como: ¿Cómo se forman realmente las estelas? ¿Pueden preverse? ¿Qué condiciones climatológicas las favorecen?

Reacción de las instituciones y verificación de mensajes virales

Como estrategia para combatir la desinformación, medios y organismos internacionales han habilitado canales de verificación de bulos. Por ejemplo, Verificat permite a los ciudadanos remitir mensajes sospechosos para su análisis, y la propia AEMET responde habitualmente a consultas de prensa y ciudadanos para aclarar conceptos erróneos.

En el caso del bulo de los cuatro trabajadores de la AEMET, todos los medios de verificación coinciden en la ausencia total de pruebas y documentos oficiales. De hecho, ni siquiera en conversaciones a título personal existen afirmaciones que avalen la versión viralizada en redes.

Está claro que la clave para discernir entre hechos y rumores pasa por acudir a fuentes fiables, como la propia AEMET, la Comisión Europea, organismos científicos y medios de verificación independientes.

Preguntas frecuentes, estudios y fuentes relevantes

Como último apunte, conviene recordar que la preocupación por los chemtrails ha llegado a movilizar a colectivos agrarios e incluso a abrir expedientes en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. En todos los casos, la respuesta oficial ha desmontado la narrativa conspirativa.

Entre las fuentes consultadas y recomendadas destacan:

  • La Orden SND/351/2020 sobre desinfección; resoluciones del Consejo de Transparencia
  • Artículo de la AEMET sobre modificación artificial del tiempo
  • Estudios científicos publicados en Nature y Environmental Research Letters
  • Respuestas oficiales del Parlamento Europeo y la Comisión Europea
  • Informes y aclaraciones públicas de Greenpeace y la NASA

La inmensa mayoría de la comunidad científica coincide en que no hay base factual ni evidencia alguna de un programa de chemtrails, mientras que la preocupación pública suele nacer de la combinación de fenómenos atmosféricos habituales, desinformación viral y desconfianza en las instituciones.

Aunque la narrativa sobre los chemtrails siga rondando cada cierto tiempo, los datos, la meteorología y el análisis riguroso demuestran que las estelas en el cielo español se deben a fenómenos físicos bien conocidos y estudiados. AEMET y los organismos científicos continúan alertando sobre la importancia de verificar la información antes de dar por válida cualquier teoría que, aunque espectacular, carece de todo fundamento en la realidad.

Paco Gil

Meteo Almería: tu fuente confiable de información meteorológica en Almería. Descubre el pronóstico del tiempo actualizado, datos históricos, alertas climáticas y consejos prácticos para planificar tu día. ¡Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Almería en un solo lugar!

Ver todas las publicaciones

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *