Una nueva irrupción de calima afecta durante estos días al archipiélago canario y también a zonas del sureste peninsular, intensificando el polvo en suspensión sobre el ambiente y alterando la calidad del aire. El fenómeno irá acompañado de temperaturas elevadas, sobre todo en áreas de interior, y de la presencia de rachas fuertes del viento alisio, que seguirán marcando el tiempo en las islas. Para conocer más sobre cómo la calima influye en el clima, puedes consultar nuestra sección sobre calima y fenómenos relacionados.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que, a lo largo de la jornada, se superen los 30 y 32 ºC en medianías de las vertientes sur y oeste de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con valores igualmente altos en Lanzarote. Esta situación también se notará en comunidades como Murcia y Alicante, donde a la calima de origen sahariano se suma el humo transportado por el viento desde los incendios forestales de Tarragona, generando un ambiente irrespirable y algo turbio, especialmente en la mañana.
Pronóstico en Canarias: calima, calor y viento
Según la última actualización de Aemet, este episodio de calima se notará especialmente en altura, sobre las cumbres de las islas de mayor relieve. Durante el día, el ambiente se mantendrá estable y poco nuboso, salvo en vertientes norte donde se esperan intervalos de nubes bajas a primeras horas. El viento del nordeste soplará moderado, con tendencia a intensificarse hacia la tarde, alcanzando rachas fuertes en extremos sureste y noroeste de islas montañosas, así como en el interior de Lanzarote y Fuerteventura.
Las condiciones del mar también estarán marcadas por el viento, predominando el oleaje de fuerza 2 a 4 en La Palma y El Hierro, y de 4 a 5 en el resto de islas. En las orientales habrá mar de fondo del norte de hasta un metro.
Isla por isla: previsión detallada
- Tenerife: Nubosidad baja en el norte hasta 1.100 metros y cielos poco nubosos en el sur. Se esperan máximas locales por encima de 30 °C en medianías del sur y oeste. El viento soplará con fuerza en los extremos y en la vertiente sur de Anaga, sin descartar rachas muy intensas.
- Gran Canaria: Más nubes en el norte a baja altitud; despejado en el resto. No se descarta superar localmente los 32 °C en zonas medias del sur y oeste. Viento alisio reforzado en sureste y oeste.
- Lanzarote: Intervalos de nubes en el norte y oeste, despejado en otras zonas. Temperaturas estables y viento del nordeste, con intervalos fuertes en el sur.
- Fuerteventura: Bruma y nubosidad dispersa al amanecer en el norte, cielos limpios en el resto. Se podría rebasar los 30 °C en áreas interiores del sur, con viento que gana intensidad al final del día, especialmente en Jandía.
- La Palma, La Gomera y El Hierro: Cielos despejados o con intervalos de nubes bajas por la mañana, calima en cotas altas y temperaturas sin excesivos cambios. El viento del nordeste podrá soplar con fuerza en zonas expuestas.
Calima y humo en el sureste peninsular: impacto en la calidad del aire
El fenómeno de la calima no se ha limitado al ámbito insular. En las últimas horas, localidades como Murcia y Torrevieja han detectado polvo sahariano en suspensión combinado con humo de los incendios de Tarragona. Esta mezcla ha provocado una reducción temporal de la calidad del aire, aumento de partículas PM10 y PM2.5 y un ambiente viciado e irrespirable, percibiéndose incluso un olor a quemado en distintos barrios y paseos. Para profundizar en cómo estos fenómenos afectan la salud, se recomienda consultar nuestra sección sobre alertas por altas temperaturas nocturnas y su impacto en la salud.
Las autoridades municipales insisten en que no se trata de una situación de emergencia, pero recomiendan evitar actividades físicas al aire libre, especialmente para personas mayores, niños o quienes sufran problemas respiratorios. Se aconseja mantener las ventanas cerradas hasta que el polvo y el humo remitan, y seguir informándose mediante los canales oficiales de Ayuntamiento y Protección Civil.
Tormentas de polvo del norte de África: contexto y consecuencias
La calima que azota este verano a Canarias y la costa sureste peninsular tiene su origen en las tormentas de arena y polvo del norte de África. Según la Organización de Naciones Unidas, cada año cerca de 2.000 millones de toneladas de polvo son arrastrados por la atmósfera desde zonas desérticas, pudiendo alcanzar miles de kilómetros de recorrido hasta llegar a Europa. Meteorólogos señalan que estos episodios se están volviendo más frecuentes por cambios en la dinámica atmosférica y afectan no solo a la salud, sino también a sectores energéticos como la energía solar. Para entender mejor el impacto en las energías renovables, te puede interesar consultar perfiles sobre el clima y la influencia del polvo sahariano.
Estos fenómenos, asociados a vientos fuertes que levantan el polvo del Sáhara, pueden detectarse desde satélites y suelen dejar imágenes de paisajes cubiertos de bruma, cielos ocre y reducción de la visibilidad tanto en islas atlánticas como en el litoral mediterráneo.
La persistencia de la calima y la tendencia ascendente de las temperaturas marcan una semana especialmente complicada en Canarias y parte del sureste peninsular, con impacto directo sobre la salud y la vida cotidiana de los habitantes. Protección Civil y los servicios meteorológicos insisten en extremar precauciones, atender las recomendaciones y permanecer atentos a nuevas actualizaciones sobre la evolución del polvo en suspensión y sus posibles repercusiones.