Inicio » Clima » Ávila pide ayudas para reparar los daños de la borrasca Martinho

Borrasca Martinho en Ávila

La borrasca Martinho dejó en Ávila un reguero de incidencias tras las lluvias de marzo, y el Ayuntamiento ha formalizado ante el Gobierno una petición de ayudas por 1,1 millones para abordar reparaciones urgentes en la ciudad.

Las inundaciones se debieron al desbordamiento de los ríos Adaja y Chico, con especial afección en la zona sur, donde resultaron dañados tanto bienes municipales como particulares y diversas infraestructuras básicas.

Daños y zonas afectadas

Inundaciones por la borrasca Martinho

La Junta de Gobierno Local ha dado cuenta de un decreto que recoge la relación de obras de reparación en infraestructuras e instalaciones municipales impactadas por las crecidas.

Entre los equipamientos afectados figuran cerramientos en instalaciones, pasarelas y vallados, el complejo de la plaza de toros, además de distintos parques y jardines, junto a actuaciones en los márgenes de los ríos.

Las intervenciones previstas se centran en:

  • Cerramientos y reposición de vallados en instalaciones municipales.
  • Pasarelas peatonales y elementos de seguridad en cruces sobre los ríos.
  • Complejo de la plaza de toros: reparaciones y acondicionamiento.
  • Parques, jardines y márgenes fluviales: limpieza, estabilización y restitución.

En los cauces del Adaja y el Chico se plantean trabajos para reforzar márgenes y accesos, priorizando los puntos más vulnerables de la mitad sur de la ciudad.

Importe y vía de financiación

La solicitud elevada a la Secretaría de Estado de Política Territorial asciende a 1.099.436 euros, en una convocatoria destinada a cofinanciar actuaciones municipales por daños derivados de fenómenos meteorológicos.

Estas ayudas pueden cubrir hasta el 50% del coste total de los daños subvencionables, por lo que el resto se afrontaría con recursos propios u otras fuentes complementarias.

Contexto del episodio

El episodio se produjo en marzo tras el paso de la borrasca Martinho , cuando las intensas precipitaciones provocaron el desbordamiento de los ríos y anegaron varias zonas de la capital.

De acuerdo con la información municipal, se trata de unas inundaciones de gran alcance, consideradas entre las más graves registradas, hasta el punto de calificarlas como las peores desde 1946.

Con el plan de obras definido y la cofinanciación solicitada, el objetivo del Consistorio es reponer cuanto antes las infraestructuras dañadas y mejorar la protección de los cauces del Adaja y el Chico ante futuros episodios de lluvias intensas.