
El Principado de Asturias ha desactivado este viernes la fase de alerta del Plan de Incendios Forestales (INFOPA) a las 07:51 horas, después de que los equipos de emergencia confirmasen que los fuegos registrados desde el miércoles estaban completamente sofocados.
La decisión fue adoptada por el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, tras un episodio marcado por un aviso naranja por viento y por condiciones de terreno muy secas que favorecieron la propagación, con rachas de hasta 161 km/h.
Activación y evolución del episodio
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) activó a primera hora del miércoles la fase de alerta del INFOPA, apoyada en modelos de alerta temprana ante la aparición de varios focos en distintos puntos de la comunidad y la previsión de meteorología adversa con componente sur.
Durante esa jornada se registraron vientos muy intensos, con picos de 161 km/h, entre los más fuertes del país, que complicaron las labores de control, especialmente en zonas de montaña y en áreas de difícil acceso por la orografía, lo que elevó el riesgo de incendio.
Entre los focos atendidos se localizaron incendios en Llonín (Peñamellera Alta), Trelles (Coaña), Leirio (Castropol), Riensena (Llanes) y El Llanón (Grado), donde intervinieron numerosos medios terrestres. No se comunicaron daños personales, si bien el fuego afectó a matorral y monte bajo.
Con la mejora de las condiciones durante el jueves, los equipos pudieron estabilizar los frentes y avanzar en el enfriamiento de los perímetros, hasta darlos por extinguidos en la mañana del viernes, conforme a análisis sobre la propagación de incendios forestales. Aunque el riesgo máximo ha remitido, se mantiene una vigilancia preventiva por si las rachas vuelven a intensificarse.
Medios movilizados y coordinación
La activación del plan permitió organizar en disponibilidad todos los recursos adscritos: Bomberos de Asturias y brigadas forestales, empresas contratadas y personal de la Guardería del Medio Natural, además de la coordinación con distintos operativos de extinción municipales y autonómicos.
Contexto y balance de superficie afectada
En lo que va de año, los incendios forestales han quemado en Asturias 7.580 hectáreas, un 79,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior (4.217 hectáreas), pese a que el número de siniestros se mantiene similar (en torno a 480 frente a 477). Este repunte en superficie se explica por la oleada de agosto, cuando se registraron 83 fuegos que arrasaron 5.908 hectáreas, un fenómeno que apuntan estudios sobre el cambio climático.
Situación actual y recomendaciones
Con el INFOPA desactivado, el Principado insiste en la necesidad de mantener la prudencia: evitar quemas agrarias y trabajos con riesgo de chispa en el monte en periodos de sequías y olas de calor, extremar la atención en jornadas ventosas y avisar al 112 ante cualquier columna de humo o conato.
La retirada de la fase de alerta llega tras dos días de trabajo intenso y coordinado en el que el viento y la sequedad complicaron las tareas; con todos los focos extinguidos, Asturias entra en fase de seguimiento, a la espera de la evolución del tiempo y con los dispositivos preparados para actuar si fuera necesario.










