Inicio » Clima » Asteroide Apophis: características, trayectoria y riesgos

Asteroide Apophis

El asteroide Apophis ha sido objeto de gran interés y preocupación desde su descubrimiento en 2004. Considerado inicialmente como un posible peligro para la Tierra, su trayectoria ha sido monitorizada de manera exhaustiva por astrónomos de todo el mundo. Su acercamiento en 2029 será un evento astronómico único, generando tanto expectación como estudios científicos para comprender mejor estos cuerpos celestes.

Pese a que los cálculos han descartado, al menos por ahora, un impacto con nuestro planeta, la increíble proximidad con la que pasará nos brinda una oportunidad inigualable para estudiarlo. A continuación, exploraremos en detalle sus características, su trayectoria, los riesgos que en algún momento se consideraron y las misiones espaciales que están programadas para analizarlo.

Características del asteroide Apophis

Trayectoria del asteroide Apophis

Apophis, cuyo nombre oficial es 99942 Apophis, es un asteroide perteneciente al grupo de los Atón, que son aquellos cuya órbita se encuentra en su mayoría dentro de la órbita terrestre. Se estima que mide alrededor de 335 metros de diámetro, lo que lo convierte en un objeto considerablemente grande dentro de los asteroides cercanos a la Tierra.

Su composición está formada principalmente por silicatos, níquel y hierro, lo que lo clasifica dentro del grupo de asteroides de tipo rocoso. Originalmente se pensó que tenía forma alargada, parecida a un cacahuete, y se cree que su superficie podría estar compuesta por rocas sueltas debido a la baja fuerza gravitatoria.

En cuanto a su órbita, Apophis tarda aproximadamente 0,9 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol. Sin embargo, su trayectoria se verá alterada tras su paso cercano por la Tierra en 2029, aumentando su periodo orbital a 1,2 años.

La trayectoria y su acercamiento a la Tierra en 2029

Disminuyen probabilidades de que asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra-0

El mayor evento astronómico relacionado con Apophis ocurrirá el 13 de abril de 2029, cuando realizará su máxima aproximación a la Tierra. En ese momento, pasará a tan solo 32.000 kilómetros de la superficie terrestre, una distancia inferior a la de muchos satélites geoestacionarios.

Este paso cercano permitirá observar al asteroide a simple vista desde diversas regiones del planeta, especialmente en Europa, África y Asia. Su brillo será comparable al de una estrella de magnitud 3,3 y se desplazará por el cielo nocturno a una velocidad de 45.080 km/h. Este evento será crucial para el estudio del asteroide, así como lo fue la alerta de seguridad planetaria en relación a otros asteroides que podrían representar un peligro para la Tierra.

La gravedad terrestre afectará su órbita de forma significativa, alterando su trayectoria futura. Aunque los cálculos actuales descartan un impacto con la Tierra en las próximas décadas, los astrónomos continúan estudiando cómo la gravedad terrestre podría modificar su rumbo y si esto podría representar algún riesgo en el futuro.

¿Existe riesgo de impacto en 2036 o 2068?

En un principio, los cálculos arrojaban una probabilidad de impacto del 2,7 % en 2029, lo que generó preocupación en la comunidad científica. Sin embargo, observaciones más precisas han descartado este riesgo completamente para esta fecha.

En cuanto a 2036 y 2068, las posibilidades de impacto se han reducido drásticamente. En su última evaluación en 2021, la NASA confirmó que Apophis no representa una amenaza real para la Tierra en los próximos 100 años. Esto es un alivio para la comunidad científica y los ciudadanos que se preocupan por la seguridad del planeta.

Misiones espaciales para el estudio del asteroide

El inusual acercamiento de Apophis a la Tierra ha motivado a diversas agencias espaciales a programar misiones para estudiarlo en detalle. Entre ellas, destacan:

  • OSIRIS-APEX: Esta nave espacial de la NASA, antes conocida como OSIRIS-REx, fue redirigida tras su misión en Bennu para acercarse a Apophis. Se espera que lo orbite durante 18 meses tras su máximo acercamiento en 2029, proporcionando información valiosa sobre su estructura y composición.
  • RAMSES: La Agencia Espacial Europea está considerando lanzar la misión RAMSES en 2027, que llegaría a Apophis antes de su acercamiento a la Tierra para analizar cómo se comporta su superficie ante la influencia gravitatoria terrestre.

La importancia de estudiar Apophis

El estudio de Apophis permitirá a los astrónomos comprender mejor la física de los asteroides cercanos a la Tierra, cómo responden a la gravedad planetaria y qué efectos podría tener un impacto de este tipo en nuestro planeta. Este tipo de investigación es clave en un contexto donde constantemente evaluamos la seguridad de la Tierra frente a posibles amenazas de asteroides.

Este tipo de investigaciones son vitales para el desarrollo de estrategias de defensa planetaria, ya que si en el futuro se identificara un asteroide en rumbo de colisión, contar con datos precisos sobre cómo funcionan estos cuerpos celestes podría ayudar a desviar su trayectoria.

El 13 de abril de 2029 será una fecha clave para la astronomía y un espectáculo que millones de personas podrán observar a simple vista. A partir de ese momento, Apophis continuará siendo objeto de estudio y permitirá a la humanidad conocer un poco más sobre los misterios del sistema solar.

Paco Gil

Meteo Almería: tu fuente confiable de información meteorológica en Almería. Descubre el pronóstico del tiempo actualizado, datos históricos, alertas climáticas y consejos prácticos para planificar tu día. ¡Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Almería en un solo lugar!

Ver todas las publicaciones

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *