Inicio » Clima » Tormenta con lluvias de nivel huracán provoca graves inundaciones en Florida

Tormenta en Florida con lluvias intensas

Una tormenta de desplazamiento muy lento ha descargado sobre el centro de Florida un volumen de lluvia excepcional, con acumulados de hasta 51 centímetros en apenas 24 horas, desbordando calles, dejando coches atrapados y obligando a cerrar tramos de carretera.

Los meteorólogos han subrayado que las cantidades registradas al este y al norte de Orlando son equiparables a las de un huracán reciente , evidenciando que el estado es vulnerable a episodios extremos más allá de los ciclones tropicales formados en el Atlántico.

Zonas más afectadas y registros destacados

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Melbourne, barrios y localidades del entorno de Orlando acumularon cifras muy elevadas. En Eustis (condado de Lake) se midieron hasta 50 cm, mientras que Port Saint John (condado de Brevard) alcanzó 39,5 cm en el mismo periodo.

Los datos confirman que el núcleo más golpeado se situó entre el norte del área metropolitana de Orlando y el corredor costero cercano al Centro Espacial Kennedy, con lluvias persistentes y estacionarias que potenciaron las inundaciones repentinas.

  • Eustis (Lake): hasta 50 cm de precipitación.
  • Port Saint John (Brevard): 39,5 cm acumulados.
  • Este y norte de Orlando: totales comparables a un episodio ciclónico.

El NWS activó emergencias por crecidas súbitas en Eustis y Mount Dora, calificando el episodio como una “situación particularmente peligrosa”, una formulación reservada a eventos con potencial de causar impactos serios y rápidos.

Inundaciones en Florida tras lluvias intensas

Daños e incidencias: carreteras, viviendas y agua potable

En Mount Dora, el amanecer dejó una estampa complicada: varios accesos cortados, al menos dos vías destruidas y otra más intransitable por los desperfectos causados por la fuerza del agua y la erosión del terreno.

Las autoridades municipales emitieron un aviso de hervir el agua para toda la ciudad después de que una rotura en una tubería —asociada a las inundaciones— provocara una caída temporal de la presión en ambas plantas de tratamiento, comprometiendo la calidad del suministro.

Imágenes aéreas difundidas por medios locales mostraron cómo la crecida se llevó por delante una franja de tierra detrás de varias viviendas, con el suelo cediendo peligrosamente cerca de las vallas; un colapso del terreno que ilustra la magnitud de la erosión.

Desde primera hora, cuadrillas municipales y equipos de rescate salieron a evaluar daños y a monitorizar puntos críticos, con el objetivo de restablecer la movilidad y garantizar la seguridad en las zonas más afectadas.

Avisos y riesgos: más lluvia a corto plazo

Una alerta por inundación se mantuvo activa hasta la noche del lunes para tramos del centro de Florida, incluidas Orlando y Daytona Beach, ante la posibilidad de nuevos chubascos intensos.

Las previsiones apuntaban a otros 5 a 7 centímetros adicionales de lluvia, suficientes para agravar los acumulados existentes, generar nuevas crecidas súbitas y complicar aún más el drenaje en áreas bajas.

Las autoridades insisten en que intentar atravesar carreteras anegadas es un peligro potencialmente mortal: unos pocos centímetros de agua en movimiento pueden arrastrar un vehículo y ocultar socavones o infraestructuras dañadas bajo la lámina de agua.

Se recomienda a la población seguir los canales oficiales del NWS y de gestión de emergencias locales para consultar cortes de vías, cambios en la calidad del agua y cualquier orden de evacuación o restricción temporal de movilidad.

Contexto meteorológico y comparación con un huracán

Especialistas del NWS en Melbourne explicaron que la tormenta, aunque no fue un ciclón tropical, dejó totales de precipitación no registrados desde el paso de Ian en 2022, lo que ayuda a dimensionar la excepcionalidad del episodio.

El caso refuerza la vulnerabilidad de Florida a lluvias extremas en eventos no tropicales: cuando el sistema se vuelve casi estacionario, la persistencia de chubascos intensos dispara el riesgo de inundaciones repentinas y daños geotécnicos en taludes y cimientos.

Información útil para viajeros y lectores en España y Europa

Quienes tengan previsto viajar a la zona deben revisar con antelación los avisos del NWS y las autoridades locales, confirmar itinerarios por carretera y prever alternativas ante cortes puntuales; la seguridad debe primar sobre cualquier desplazamiento no esencial.

En clave comparativa, en España y otros países europeos episodios de lluvias torrenciales asociados a DANAs o frentes estacionarios también pueden producir acumulados muy elevados en pocas horas, con impactos similares en movilidad y servicios básicos, por lo que conviene aplicar pautas de autoprotección conocidas.

El balance provisional deja una idea clara: lluvias de nivel huracán, infraestructuras bajo presión y un riesgo que se mantiene mientras persistan nuevos chubascos, con la prioridad puesta en proteger a la población, asegurar suministros esenciales y restablecer la normalidad en las áreas dañadas.