La Agencia Meteorológica de Japón activó su alerta especial de emergencia por lluvias, el nivel más alto del organismo, para el archipiélago de Izu, al sur de Tokio, ante el paso del tifón Halong durante la madrugada.
Las autoridades advirtieron de deslizamientos de tierra potencialmente mortales y pidieron a la población extremar precauciones mientras la influencia del sistema continuaba sobre la zona.
Posición y trayectoria del fenómeno
A las 7:00 hora local (22:00 GMT del día anterior), el centro de Halong se localizaba a unos 70 kilómetros al este-sureste de la isla de Hachijo, desplazándose a 25 km/h en dirección este-noreste sobre el Pacífico.
Con ese avance, la tormenta fue ganando mar abierto, aunque bandas de lluvia y viento siguieron afectando a las islas del entorno conforme el sistema se movía hacia el noreste.
Impacto en Hachijo e islas de Izu
Hachijo, situada a unos 280 kilómetros al sur de Tokio, quedó expuesta a rachas muy intensas y precipitaciones abundantes, que redujeron la visibilidad y dificultaron la movilidad en superficie.
Vecinos difundieron en redes sociales vientos huracanados y daños puntuales en infraestructuras, con cortes de suministro eléctrico reportados en la isla durante el episodio.
Intensidad, rachas y registros de lluvia
Catalogado por la JMA como un tifón de intensidad “muy fuerte”, Halong llegó a arrastrar ráfagas superiores a 250 km/h, un umbral que explica la severidad de sus efectos sobre el litoral y zonas elevadas.
En Hachijo se midieron 284,5 milímetros de lluvia en seis horas, un registro que evidencia el riesgo de crecidas súbitas y deslizamientos en laderas saturadas.
Alertas oficiales y recomendaciones
La JMA mantuvo su mensaje de máxima cautela ante inundaciones y corrientes de lodo, instando a evitar desplazamientos innecesarios y a permanecer atentos a los avisos locales mientras persistieran las condiciones adversas, y a conocer la protección natural que ofrecen manglares.
Los equipos de emergencia subrayaron que será necesario que el temporal remita para posibles daños y afecciones a infraestructuras y servicios básicos.
Evolución durante la jornada
Ya por la tarde (16:05 hora local), el sistema continuaba rumbo noreste y comenzó a perder fuerza de forma gradual respecto a las horas previas.
Transcurridas alrededor de nueve horas desde la activación, la Agencia rebajó su aviso desde el máximo al segundo nivel más severo, advirtiendo no obstante que el viento y el oleaje seguirían siendo significativos hasta última hora del día.
Con el tifón alejándose del archipiélago, las autoridades mantuvieron el foco en la vigilancia de cauces, a la espera de que cesen definitivamente las precipitaciones intensas y las rachas más fuertes.
El episodio ha dejado en Izu e islas cercanas un cúmulo de cortes de luz, con los servicios de emergencia y la JMA monitorizando la situación para informar sobre cualquier cambio relevante.