Inicio » Clima » El Plan Infoex prorroga el peligro alto de incendios hasta el día 26

Peligro alto de incendios forestales en Extremadura

El dispositivo extremeño contra incendios forestales ha decidido prolongar la época de peligro alto hasta el próximo día 26, a la vista de una situación meteorológica que no acompaña: temperaturas por encima de lo normal y falta de precipitaciones de entidad.

La resolución que formaliza esta prórroga se publicará en el Diario Oficial de Extremadura durante la semana. La Junta recalca que el operativo del Plan Infoex seguirá activo en las mismas condiciones, con toda la plantilla volcada en vigilancia y extinción, y que la medida se adopta desde la prudencia y sobre un análisis meteorológico detallado.

Por qué se amplía el periodo de peligro alto

Según la delegación extremeña de la Aemet, en los próximos días persistirá un escenario de temperaturas superiores a las habituales para estas fechas y no se esperan lluvias de consideración antes del día 26 de octubre. Este pronóstico eleva el riesgo de ignición y propagación de incendios, lo que justifica mantener las medidas reforzadas propias del periodo de peligro alto.

Qué medidas y prohibiciones siguen vigentes

Durante la prórroga continúan las limitaciones ya conocidas sobre el uso del fuego y determinadas actividades en el medio natural. En zona forestal y su franja de influencia, quedan vetadas las hogueras y barbacoas, salvo las excepciones explícitamente permitidas. Para cocinar en estos entornos solo se admiten equipos de gas.

  • Siguen prohibidas las quemas prescritas, piconeras y la quema de restos vegetales, excepto en parcelas de regadío autorizadas.
  • No se permiten hogueras ni barbacoas en suelo rústico ni en espacios abiertos de núcleos urbanos ubicados en zona de influencia forestal.
  • Para la preparación de alimentos en terreno forestal y su zona de influencia, únicamente se autoriza el uso de equipos de gas.
  • Las carboneras y los fuegos artificiales quedan sujetos a autorización municipal.

Maquinaria y actividades de riesgo

Las actuaciones en terreno forestal y en su área de influencia de 400 metros que puedan generar chispas o calor seguirán sometidas a declaración responsable. Esta exigencia cobra especial relevancia cuando el índice de riesgo meteorológico de Aemet sea muy alto o extremo.

  • Maquinaria sobre orugas o cadenas.
  • Equipos con cuchilla, pala o traílla, y maquinaria con percutores, cazos o ripper.
  • Equipos de corte de metal (radial, amoladora) y trabajos de soldadura.
  • Grupos electrógenos, motores y bombas.
  • Tractores con grada de discos o desbrozadoras de cadenas, martillos o cuchillas.
  • Procesadoras, taladoras, cizalladoras, skidders, autocargadores y astilladoras.
  • Cosechadoras, segadoras y empacadoras.

Además, deberán cursar comunicación previa las quemas de restos en microexplotaciones agrarias en regadío y aquellas actividades que generan columnas visibles, como pozos de sondeo u obras puntuales.

Novedades de esta campaña

Como medida específica de este año, desde el inicio del peligro alto se permite, de manera excepcional y por motivos fitosanitarios, la quema de rastrojos de cultivos herbáceos de secano en las zonas de coordinación de La Serena, Tentudía y Badajoz Centro, siempre que los recintos no estén en Zona de Alto Riesgo. Este permiso exige justificación técnica y puede solicitarse a través de la sede electrónica asociada Arado – Laboreo.

Incendios recientes y balance operativo

En los últimos días, el Infoex ha intervenido en 17 incendios forestales que han afectado aproximadamente a 18 hectáreas, a falta de mediciones oficiales. Doce de los siniestros se localizaron en la provincia de Badajoz y cinco en la de Cáceres, con incidentes recientes en Valle de la Serena y Marchagaz.

Este balance refuerza la necesidad de mantener la vigilancia intensiva y las condiciones actuales del dispositivo, que continúa operativo con toda la dotación dedicada a la detección temprana y a la extinción.

Dónde informarse y cómo pedir permisos

Para resolver dudas o trámites relacionados con autorizaciones, declaraciones responsables o comunicaciones previas, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios atiende en el 927 00 58 26 y en el correo preifex@juntaex.es.

La resolución oficial de la prórroga se difundirá esta semana en el Diario Oficial de Extremadura. Las administraciones piden extremar las precauciones y la colaboración ciudadana, especialmente en entornos rurales y zonas de influencia forestal.

La continuidad del periodo de peligro alto hasta el día 26, apoyada en un escenario meteorológico adverso, mantiene vigentes las limitaciones sobre el fuego y las actividades de riesgo, con un operativo plenamente desplegado y canales de atención abiertos para gestionar permisos y resolver consultas.