Inicio » Clima » Nueva ola polar en el AMBA: temperaturas bajo cero, viento y alertas meteorológicas para esta semana

Paisaje de clima polar

En pleno invierno, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia bonaerense se encuentran bajo los efectos de una ola de clima polar que ha dejado temperaturas extremadamente bajas, ráfagas intensas y paisajes cubiertos de una bruma invernal poco habitual. Durante los últimos días, el descenso térmico se sintió en todo el AMBA, donde las mínimas rozaron los 0 °C en ambientes rurales y periféricos, y la sensación térmica bajó aún más debido al viento proveniente del sur y sudoeste.

Con la llegada de la nueva semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido múltiples actualizaciones resaltando el riesgo de heladas, ráfagas de viento de hasta 80 km/h e incluso la posibilidad de que caigan copos de nieve o aguanieve en algunas zonas del sur del conurbano. Este fenómeno, aunque raro en la ciudad, mantiene a muchos porteños expectantes ante la curiosidad de presenciar una nevada en Buenos Aires.

Para quienes viven en áreas suburbanas, las condiciones polarizadas se agudizaron con mínimas alrededor de 1ºC y picos de sensación térmica por debajo de cero. Los expertos destacan la importancia de protegerse adecuadamente ante la exposición a estas temperaturas extremas, especialmente durante el amanecer y las primeras horas del día.

El viento ha sido otro protagonista importante durante esta ola polar, con ráfagas que puntualmente han alcanzado entre 60 y 80 km/h y que se prevé sigan presentes en jornadas sucesivas, aunque con una intensidad variable. Este factor no solo incrementa la sensación de frío, sino que puede afectar actividades cotidianas y generar alertas en regiones puntuales, como el sur de la provincia y zonas costeras.

El pronóstico para los próximos días muestra un avance variable del clima polar

Niebla y frío polar

  • Lunes: Jornada marcada por viento helado del sudoeste, lluvias aisladas por la mañana y posibilidad de chaparrones dispersos. La mínima se ubica en torno a los 3 °C y la máxima apenas roza los 10 °C, aunque la sensación térmica será inferior por momentos. En sectores del sur del AMBA, no se descarta la caída de aguanieve o algún copo pasajero de nieve, un fenómeno que, aunque inusual, genera expectativa.
  • Martes: Mejoría en las condiciones: el cielo despeja, el viento se calma y la temperatura mínima desciende a 1 °C. Es posible la aparición de las primeras heladas en suburbios y áreas rurales. La máxima alcanza los 13 °C, con una tarde levemente más templada.
  • Miércoles: Se mantiene el clima frío pero las temperaturas repuntan ligeramente con una mínima de 5 °C y una máxima de 13 o 14 °C. El viento sopla de forma moderada y el cielo pasa a estar mayormente nublado, limitando el ascenso térmico.
  • Jueves: El ingreso de un nuevo pulso de aire frío devuelve el protagonismo al clima polar. La mínima cae a 4–5 °C, con una máxima cercana a los 14 °C. El viento del sur y sudoeste vuelve a intensificarse y se recomienda no subestimar el frío, incluso con la presencia de sol matinal.

Temporal polar

El impacto del clima polar en toda la provincia y las zonas más afectadas

El fenómeno no se limita a la ciudad: en el resto de la provincia de Buenos Aires, las temperaturas mínimas han descendido hasta 0 °C en áreas del sur y centro provincial. Ciudades como Bahía Blanca y Tres Arroyos experimentaron amaneceres especialmente gélidos. En la costa atlántica, los vientos del suroeste han generado ráfagas puntuales, pero no se prevén lluvias o fenómenos adversos generalizados fuera de las precipitaciones ocasionales en el AMBA.

Las alertas emitidas por el SMN persisten principalmente por viento fuerte y baja sensación térmica. El frío polar no solo afecta el confort diario, sino que también puede impactar a sectores vulnerables, por lo que se recomienda prestar atención a ancianos, niños pequeños y personas en situación de calle.

El riesgo para la salud y la infraestructura aumenta durante estos episodios de temperaturas extremadamente bajas, por lo que adoptar medidas preventivas es fundamental para reducir posibles daños y garantizar la seguridad de todos.