Inicio » Clima » Canarias vivirá una noche única con hasta cuatro lluvias de meteoros simultáneas

Lluvias de meteoros Canarias

Durante las próximas noches, el cielo de Canarias será el escenario de uno de los fenómenos astronómicos más llamativos y poco comunes del año. El 27 de junio está previsto que puedan coincidir hasta cuatro lluvias de meteoros activas al mismo tiempo, un hecho que no se repite todos los años y que convierte esta fecha en una oportunidad muy especial para los amantes de la astronomía.

Este excepcional encuentro celeste estará protagonizado por las lluvias conocidas como Tau Cétidas, Escútidas, Rho Sagitáridas y las Boótidas de junio. Aunque por separado suelen pasar más desapercibidas, la suma de sus actividades puede ofrecer un espectáculo sorprendente para la vista. Las lluvias de Tau Cétidas, con radiante en la constelación de la Ballena, suelen aportar alrededor de 4 meteoros por hora. Por su parte, las Escútidas, provenientes de la constelación del Escudo, registran cifras aún más modestas, aproximándose apenas a 2 meteoros por hora. Las Rho Sagitáridas, también activas, completan este cuarteto poco habitual con un radiante en la constelación de Sagitario.

Lluvia Boótidas: la más impredecible de la noche

Meteoros sobre Canarias

Entre todas, la lluvia de Boótidas de junio es la que genera más expectación. Su radiante se localiza en la constelación de Boyero, cerca de la brillante estrella Arturo. La característica más singular de esta lluvia es su conducta imprevisible, ya que algunos años la tasa de meteoros puede situarse en torno a cero, mientras que en otras ocasiones sorprende llegando a alcanzar los 100 meteoros por hora. Por este motivo, es imposible anticipar la intensidad real de la noche y conviene mantenerse atento a posibles cambios de última hora en el cielo.

Para una observación óptima, también es importante estar atentos a la actividad de las lluvias de meteoros Bootidas , así como buscar zonas alejadas de focos de luz urbana, preferiblemente en lugares elevados y con el horizonte despejado, y dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad durante al menos 20 minutos antes del máximo de actividad.

El mejor instante para la observación será alrededor de las 04:00 horas, cuando el radiante de las Boótidas seguirá presente en el cielo canario. Si las condiciones meteorológicas acompañan, con cielos despejados y poca humedad, la experiencia será mucho más gratificante. Para quienes busquen optimizar la visión, lo ideal es tumbarse y orientar la mirada en dirección noreste, minimizando al máximo la presencia de obstáculos visuales.

Una noche con extra astronómico: conjunción Luna-Mercurio

La madrugada del 27 de junio ofrecerá no solo la oportunidad de ver una gran cantidad de meteoros, sino también una conjunción visible entre la Luna y Mercurio. Este fenómeno, que se podrá observar cerca del amanecer, añade un interés adicional para quienes madruguen con el objetivo de captar detalles poco frecuentes en el firmamento.

Para una observación óptima, también es importante estar atentos a la presencia de las estrellas y planetas en el cielo, que si aparece brillante puede dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. Es recomendable elegir las horas previas a su salida para evitar que su luz eclipse el resplandor de las estrellas fugaces más tenues.

Más lluvias menores cerca de final de mes

El 29 de junio también traerá consigo la coincidencia de otras lluvias, como las Beta Táuridas, Phi Ofiúquidas y Tau Acuáridas, aunque en este caso su actividad es menor y algunas de ellas solo pueden contemplarse durante el día, dificultando su observación.

Durante estos días, Canarias se convierte en un escenario privilegiado para disfrutar de varios fenómenos celestes en un corto período de tiempo. La imprevisibilidad de estos eventos hace que cualquier noche pueda sorprender con un espectáculo único, siempre que las condiciones atmosféricas sean favorables y el cielo esté despejado.